Analiza Conapred programa de trabajo ante ley SB 1070

Analiza Conapred programa de trabajo ante ley SB 1070
Por:
  • larazon

Notimex

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) realiza un análisis interno para determinar el programa de trabajo que llevará a cabo a finales de julio, en respuesta a la entrada en vigor de la Ley SB 1070 de Arizona.

El titular del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, dio a conocer dicha medida luego de la inauguración del foro "Análisis de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal”, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

En entrevista, recordó que el consejo a su cargo está contra esa norma porque "es discriminatoria y racista", además de que tendrá un efecto contra los mexicanos y otros sectores latinos, incluso de personas que vivan legalmente en Estados Unidos.

En sentido, destacó que el Conapred comparte el rechazo a esa legislación expresado ante el congreso de Estados Unidos por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el mandatario estadunidense Barack Obama.

Asimismo, lamentó la postura de los republicanos en la Unión Americana, quienes por un asunto de filiación partidista desacreditaron el fondo del reclamo de ambos jefes de Estado.

Bucio Mújica aseveró que el pueblo de Estados Unidos debe responsabilizarse de las decisiones que toma y sus efectos sobre la población, tanto de los residentes en esa nación como de los que están fuera de ese territorio y que también puede ser afectados.

El titular del Conapred reconoció que existe el riesgo de que se lleven a cabo actos de discriminación contra extranjeros procedentes de Estados Unidos, porque "la intolerancia siempre produce mayor intolerancia”.

Advirtió que ya se han registrado algunas expresiones muy focalizadas de personas que se han expresado en contra o que han expresado negación de servicios a residentes de Arizona; son simbólicas, reconoció, pero “esperamos que no generen actos de intolerancia”.

vms