Celebran oposición, IP y ONG “triunfo contra militarización”

Celebran oposición, IP y ONG “triunfo contra militarización”
Por:
  • sergio_ramirez

“Evitamos la militarización en el país”, sentenció la oposición en el Senado, tras celebrar los cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados para crear la Guardia Nacional, aprobada ayer por unanimidad.

Mauricio Kuri, coordinador del PAN, dijo: “Logramos pasar de una Guardia Nacional militar, a una civil. Quiere decir que ¡sí se pudo! Una fuerza para la tranquilidad de nuestros hogares y de nuestros hijos. Evitamos la militarización, ¡sí se pudo!”.

Su contraparte del PRI, Miguel Ángel Osorio, se congratuló por dotar al Ejecutivo federal de un instrumento jurídico para enfrentar a la delincuencia y los altos niveles de inseguridad en el país.

“Hoy es un día que significa una victoria para la buena política; la política que dialoga, que escucha y sabe construir a partir de los acuerdos. Y hay que decirlo con toda claridad: fue gracias a la labor de la oposición que se lograron cambios importantes de forma y de fondo”, indicó.

En tanto, Miguel Ángel Mancera, líder de la bancada perredista, aplaudió la construcción de consensos y que triunfó la razón sobre la emoción y el impulso.

“Se cuidó la construcción de una nueva policía nacional que opere dentro del marco constitucional, pero también que cumpla con disposiciones internacionales y se apegue a la convencionalidad. Se está cuidando al Presidente”, afirmó.

En tribuna, el senador de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda expresó su extrañeza por las declaraciones del titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, de que iba a desenmascarar a los que no aprobaran la Guardia Nacional.

“Desde Palacio Nacional parece que se ningunea el ejercicio legislativo e incluso se presiona a la oposición. Al Presidente no le estamos regateando su derecho a diseñar una estrategia de seguridad, pero hoy le damos una reforma que pasa la prueba de la convencionalidad, el respeto a los derechos humanos y al orden constitucional”, refirió.

A su vez, el líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, calificó de histórica la aprobación de la reforma que busca dar solidez a la lucha contra la inseguridad.

“No implica una continuidad de la estrategia utilizada hasta estos días, sino una desmilitarización paulatina. El cambio en la política de seguridad descansa en la atención de las causas que generaron la violencia: pobreza, desempleo, corrupción e impunidad”.

Quienes también se congratularon por el aval de la nueva institución, fueron el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el sector empresarial. El primero consideró que se trata de un órgano que necesita el país ante la creciente inseguridad y la violencia.

El mandatario estatal agregó que su entidad será una de las más favorecidas, pues será un elemento fuerte para enfrentar la problemática y disminuir la incidencia delictiva, y adelantó que en Guerrero se mantendrán los recursos para seguir operando las policías estatal y municipales, ya que “ni los presidentes municipales ni el gobernador deben rehuir al compromiso de otorgar seguridad a la población”.

En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y la Confederación de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (Concanco-Servytur) aplaudieron el paso que se dio en el Senado por la aprobación de esta nueva corporación.

A su vez, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Alfonso Durazo, escribió en su cuenta de Twitter: “Celebramos el consenso logrado en Cámara de Senadores para crear la Guardia Nacional, entidad imprescindible para garantizar una seguridad adecuada en nuestro país. Se tratará de un cuerpo policial de excelencia con adscripción civil y formación homologada a la militar”.

Integrantes de agrupaciones civiles aglutinadas en el colectivo Seguridad Sin Guerra, celebraban el aval a una Guardia sin sesgos militares, y aseguraron que se trata de un triunfo de la sociedad.

Grace Fernández, hermana de una víctima de desaparición, se dijo un poco más tranquila por esta determinación, pues “muchas las víctimas hemos señalado que el Ejército en la calle no es lo mejor”.

El Dato: Fue el pasado 17 de enero, cuando la Cámara alta recibió la minuta de la Cámara de Diputados para discutir y, en su caso, aprobar la creación de la corporación.