Condena STPS violencia en Cananea

Condena STPS violencia en Cananea
Por:
  • notimex

México.- La Secretaría del Trabajo condenó los hechos de violencia protagonizados por integrantes del Sindicato Minero contra trabajadores que realizan labores de reconstrucción y rehabilitación de la mina de Cananea, en Sonora, cerrada casi tres años por una huelga.

En un comunicado, la dependencia consideró que jamás podrá justificarse una conducta como la que han asumido los simpatizantes del Sindicato Minero, que en este caso ha causado lesiones a diversas personas.

“Pero más aún, si ésta se presenta después de que dicha organización sindical agotó sin éxito todos los recursos legales, incluso la revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para hacer valer sus derechos”, destacó.

En el documento, recordó que el 14 de abril de 2009, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declaró la terminación de las relaciones laborales en la mina, resolución que fue confirmada por el máximo tribunal del país y, con ello, la huelga que se mantenía, dejó de surtir efectos.

El Sindicato Minero, señaló, pretende justificar indebidamente su oposición a las labores de rehabilitación de la mina que realiza la empresa concesionaria, al basarse en una suspensión provisional concedida el pasado 10 de agosto por el Juzgado Noveno de Distrito en el estado de Sonora.

Empero, aclaró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ya había sido declarada la huelga sin efectos, y la empresa había retomado la legítima posesión de sus instalaciones.

La dependencia reprobó las vías a las que recurren los simpatizantes de Napoleón Gómez Urrutia, ya que no existe justificación legal alguna para oponerse a que la empresa Mexicana de Cananea realice los trabajos de rehabilitación para estar en posibilidad de reanudar sus actividades productivas.

“La huelga concluyó al haberse terminado las relaciones de trabajo y en consecuencia, los miembros del Sindicato Minero deben conducirse por los causes legales y respetar las resoluciones jurisdiccionales que han quedado firmes y no incurrir en conductas delictivas”, subrayó.

arf