Elecciones 2024

Elecciones 2024: Piden a observadores internacionales extremar precauciones por violencia en México

La COPPPAL anunció que enviará a México una misión de 120 observadores de 30 países, para dar seguimiento al proceso electoral del próximo domingo 2 de junio

Elecciones 2024: Piden a observadores internacionales extremar precauciones por violencia en México
Elecciones 2024: Piden a observadores internacionales extremar precauciones por violencia en MéxicoFoto: Cuartoscuro.
Por:

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) anunció que enviará a México una misión de 120 observadores de 30 países, para dar seguimiento al proceso electoral del próximo domingo 2 de junio, y piden extremar precauciones por violencia.

La coordinadora del Observatorio Electoral de la COPPPAL, Dolores Gandulfo (Argentina), informó que, en un trabajo continuo con el fortalecimiento de la democracia en la región, la organización de partidos políticos progresistas lleva a cabo de manera permanente misiones de observación electoral para supervisar que los procesos electorales se lleven a cabo con legalidad, imparcialidad, neutralidad, transparencia, equidad y certeza.

Anunció que la Misión de Observación Electoral Internacional será presidida por Julio César Valentín, un político que, en su país República Dominicana, ha ocupado un sinnúmero de cargos, como senador, presidente de la Cámara de los Diputados, dirigente partidista, escritor y que se ha destacado por impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.

Dolores Gandulfo dijo que asisten como observadores personalidades provenientes de diversos países de la región como son Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Honduras, Ecuador, Colombia, Bonaire, Venezuela, Perú, Aruba, Puerto Rico, Surinam, El Salvador, Guatemala, Belice, Jamaica, entre otros de la región, además asistirán como observadores invitados de la COPPPAL dirigentes de partidos de Estados Unidos, Europa, Asia y África, quienes estarán desplegados a lo largo y ancho del país, para dar fe del desarrollo de este proceso electoral.

Dijo que la Misión de Observación Electoral registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sostendrá encuentros con dirigentes de partidos políticos, legisladores, candidatos, autoridades electorales, así como con sectores económicos y sociales interesados en encontrarse con observadores internacionales para exponer su visión sobre el proceso electoral mexicano.

Violencia provoca que se tengan medidas de seguridad

Indicó que la violencia que vive México, la cual fue documentada recientemente en un informe de la Comisión de Paz y Resolución de Controversias de la COPPPAL, ha motivado que se tomen medidas extremas de precaución a fin de garantizar la seguridad de los observadores internacionales que se movilizarán desde este lunes 27 de mayo por las diferentes regiones del país. “Nos preocupa el clima de violencia que se vive en México, estamos extremando nuestras medidas de seguridad, para evitar acontecimientos que pongan en riesgo la integridad de nuestros observadores”, expresó.

“El único trabajo que desarrollaremos es recorrer y verificar los centros de votación durante la apertura, el transcurrir de la elección y al cierre de las casillas, para supervisar que la elección cumpla con los principios fundamentales de la democracia y posteriormente entregar un informe al INE, TEPJF, Congreso y Gobierno, así como a diversos organismos internacionales como ONU, OEA, Unión Europa, Alto Comisionado de los Derechos Humanos, así como a la UIP, Parlasur, Parlamento Europeo, Parlacen y diversas organizaciones globales con las que mantenemos contacto permanente.

Destacó el civismo del pueblo mexicano, pero dijo que existe preocupación entre la comunidad internacional por la violencia política que vive México, así como por la inseguridad que se manifiesta a lo largo y ancho del país. “Nosotros esperamos una elección pacífica, en el marco de la ley, pero en el 2021 entregamos al INE un informe sobre acontecimientos atribuibles al crimen organizado y su participación en el proceso electoral de ese año, acciones que desearíamos no se volvieran a presentar porque marcarían un mal precedente para la democracia mexicana.

JVR