Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Destacan importancia de la transparencia

Señalan utilidad de los datos abiertos en diversas industrias productivas y actividades del sector público

Comisionados del Inai y especialistas, durante el cierre del evento, ayer.
Comisionados del Inai y especialistas, durante el cierre del evento, ayer.Foto: Especial
Por:

Especialistas e integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) destacaron la importancia y la utilidad de los datos abiertos en diversas industrias productivas y actividades del sector público, cuyo estudio y análisis incluso puede salvar vidas.

Así lo concluyeron los participantes en las jornadas de la Semana Nacional de Transparencia 2022, que se realizaron del 10 al 14 de octubre, con el lema “Datos abiertos para despejar mitos sociales y falsos debates de la gestión pública”, bajo la coordinación de los comisionados Josefina Román Vergara y Francisco Javier Acuña Llamas, que contó con la participación de las cuatro regiones del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), congregando tanto a especialistas como a interesados en el Auditorio Alonso Lujambio del Inai, así como en las ciudades de Pachuca, en Hidalgo; Querétaro, Querétaro; Saltillo, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Chihuahua, Chihuahua, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

A través de cinco conferencias magistrales y 15 conversatorios, se reflexionó sobre la importancia de los datos abiertos en materia de industria alimentaria, minería, industria automotriz, gestión de servicios públicos, salud pública y migración; así como su incidencia en la actividad periodística y las tecnologías de la información.

Luis Enrique Pereda Trejo, director general de Percepción Internacional de la Corrupción, de la Secretaría de la Función Pública; Fabián López Xochipa, director ejecutivo de Operación Institucional de la Agencia Digital de Innovación Pública; Mercedes de los Santos, manager de proyectos de la Carta Internacional de Datos Abiertos; Mariel Miranda y Vania Montalvo de Transparencia Mexicana, conversaron sobre dicha práctica de gobierno abierto.