Lo más relevante

Efemérides del 27 de mayo al 2 de junio: ¿Qué se conmemora?

Conoce los eventos más relevantes del 27 de mayo al 2 de junio; realiza un repaso por las efemérides de los próximos 7 días

Efemérides del 27 de mayo al 2 de junio: ¿Qué se conmemora?
Efemérides del 27 de mayo al 2 de junio: ¿Qué se conmemora?Foto: Especial
Por:

Aún falta una semana para las elecciones más grandes en la historia del país, programadas para el 2 de junio. En este proceso electoral se elige quien será el o la próxima mandataria de México. En este sentido, es importante realizar un repaso por las efemérides más relevantes de los siguientes 7 días.

En La Razón de México te presentamos los eventos históricos más importantes ocurridos del 27 de mayo al 2 de junio.

Efemérides del 27 de mayo al 2 de junio

27 de mayo

  • 1812. Se publica en Sultepec, el primer número del periódico insurgente “El Ilustrador Americano”
  • 1867. José María Lacunza, presidente del Consejo de Ministerio del emperador Maximiliano, lee la abdicación de éste a la presidencia de Mariano Riva Palacio y José María Iribarren
  • 1929. Se funda el periódico “El Nacional”, órgano oficial del Partido Nacional Revolucionario 

28 de mayo

  • Día Mundial de la Salud de la Mujer
  • 1893. Muere el músico Felipe Villanueva, compositor pianista y violinista de gran talento, en 1887 funda el Instituto Musical de México
  • 1942. El gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, declara la guerra a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón
  • 1974. Se crea el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
Día Mundial de la Salud de la Mujer.
Día Mundial de la Salud de la Mujer.Foto: Pexels

29 de mayo

  • 1821. El teniente coronel Antonio López de Santa Anna, se apodera de Jalapa con el Plan de Iguala, que declaraba la Independencia de México
  • 1959. Muere Rafael Rodríguez Castañeda, impulsor de la escuela rural y artífice de programas docentes para niños y adultos del campo
  • 1981. Se inaugura el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo Internacional 

30 de mayo

  • 1265. Nace el poeta Dante Alighieri, creador de “La Divina Comedia”
  • 1861. Melchor Ocampo, destacado líder liberal, es tomado prisionero por una gavilla conservadora en su hacienda de Pomoca, Michoacán
  • 1864. Maximiliano de Habsburgo es recibido con un Te Deum en Córdova, después de la fría recepción del pueblo de Veracruz el día anterior
  • 1929. El gobierno que presidió Emilio Portes Gil, envió a las cámaras legislativas el proyecto de ley para conocer la autonomía de cátedra a la Universidad Nacional de México
  • 1956. Se crea el Instituto Latinoamericano de Cinematografía Educativa (ILCE), para 1969 cambia a Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa

31 de mayo

  • Día Mundial sin Tabaco
  • 1850. Muere Mariano Otero, político y Escritor de ideas liberales, promotor del juicio de amparo
  • 1911. Porfirio Díaz es desterrado y se embarca con destino a París, Francia, en el vapor alemán “Ipiranga”
31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco.
31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco.Foto: Especial

1 de junio

  • Día de la Marina Nacional
  • 1917. Zarpa “Tabasco”, el primer barco mercante mexicano con una tripulación exclusivamente mexicana

2 de junio

  • 1820. Nace Juan N. Méndez, quien se distinguió como político y defensor de la patria contra los invasores estadounidenses y franceses
  • 1853. Muere Lucas Alamán, historiador, político e intelectual, quien escribió: “Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su independencia hasta la época presente”