Continuidad en seguridad pública origina cuestionamientos

FA sufren desgaste a su imagen, afirma experto

Catedrático de la UNAM dice que la situación continuará mientras no haya política de contención de críticas; policías locales carecen de capacidades operativas, considera

Elementos de Sedena en tareas de seguridad pública en Chilpancinco, Guerrero, el pasado 18 de julio.
Elementos de Sedena en tareas de seguridad pública en Chilpancinco, Guerrero, el pasado 18 de julio.Foto: Cuartoscuro
Por:

Las Fuerzas Armadas no hacen política, pero han quedado inmersas en el desgaste de su imagen por la confrontación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo por mantener al Ejército y la Armada en las tareas de seguridad pública, con la Guardia Nacional, hasta el 2028, consideró Javier Oliva Posada, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista con La Razón, el experto en seguridad nacional estableció que la problemática en el país se debe a “la falta de una política en materia de seguridad pública, que es la gran ausencia en esta administración y otros sexenios, los cuales, al no saber cómo abatir la inseguridad, recurrieron a las Fuerzas Armadas”.

“Las Fuerzas Armadas tienen la característica de no ser deliberantes, no discuten; acatan lo que, desde el poder civil electo de manera democrática, como en este caso es el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los anteriores sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se les ordenaron”, comentó.

Javier Oliva, quien imparte cátedra de Seguridad Nacional, reiteró que tanto militares como marinos han recibido muchos cuestionamientos por las tareas de combate a los grupos delictivos.

Sin embargo, quienes hacen esos señalamientos olvidan que una de las principales funciones de esos grupos es velar por el bienestar de la población y salvaguardar la soberanía territorial.

“El desgaste será en función de que no exista una política de comunicación social desde los poderes Legislativo y el Ejecutivo para contener esta acumulación de críticas a las Fuerzas Armadas, eso es lo primero que se debe considerar; lo segundo, lo cual no es menor, será si esta discusión entre los actores políticos se prolonga más tiempo, ya que el desgaste será más para los militares”, mencionó.

Oliva Posada refirió que una de las variables más ausentes por las cuales los grupos militares deben hacer labores de seguridad en estos momentos es la mala función de las policías locales, que no pueden desarrollar su trabajo por la falta de recursos y capacitación.

Consideró que, además de ser un tema de seguridad pública, es un asunto relacionado con el Pacto Federal. “Una autoridad municipal que, de acuerdo a la Constitución, es la base de la administración pública y carece de capacidades operativas por la falta de recursos, nos pone en un cuestionamiento respecto a lo que es realmente la distribución de los recursos para satisfacer las necesidades de las poblaciones. Puede resultar más profundo que la crisis de inseguridad pública, la falta de apoyos para ellos (municipios)”.

Por ello, al no poder contar con elementos policiacos preparados y listos para combatir a los grupos delictivos, los presidentes municipales deben recurrir al apoyo de las Fuerzas Armadas, refirió.

Lamentó que exista un “centralismo fiscal, donde los gobernadores tengan que ir hasta la Cámara de Diputados a pelear sus recursos cada año, mientras que los municipios cuentan con recursos para cosas esenciales y esto repercute en falta de policías preparados”.

Ignacio Mier defiende consulta a la población

La consulta a la población sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública del país, propuesta por el Presidente de la República, no contraviene las responsabilidades que tienen las y los legisladores, afirmó el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.

El legislador por Puebla aseveró que en este debate es esencial contar con la perspectiva de las y los 126 millones de mexicanos que habitan el país.

A efecto de respaldar el ejercicio que estará a cargo de la Secretaría de Gobernación, el morenista afirmó que su bancada secundará la propuesta.

“Cómo diputado federal, creo que es necesario que, a pesar de que me hayan dado su confianza, su disposición para representarlos y darle cumplimiento a lo que establece nuestra Constitución, eso no obsta de que ustedes participen, que los mexicanos participen y se conozca su opinión”, dijo en un videomensaje.

Mediante la misma vía, el coordinador del guinda en la Cámara baja insistió en referir que dar más tiempo a las Fuerzas Armadas permitirá la consolidación de la Guardia Nacional, en el sentido de que todo cuerpo policiaco debe garantizar el respeto a los derechos humanos, obediencia, honor y disciplina.

Asimismo, reiteró el llamado a que las y los senadores “interioricen” la responsabilidad que tienen con la población en cuanto a la seguridad.