Jornada electoral del 2 de junio

Observadores plantean inquietud por violencia

Misión de vigilancia electoral de la Copppal afirma que ha extremado precauciones; OEA planteó antes la misma preocupación

Personal del INE colocó casillas especiales en reclusorios del país, el pasado 6 de mayo.
Personal del INE colocó casillas especiales en reclusorios del país, el pasado 6 de mayo.Foto: Cuartoscuro
Por:

De cara a la jornada electoral del 2 de junio, se inició ya la llegada de observadores electorales en medio de alertas por la inseguridad en el país. La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) anunció que envió a México una misión de 120 observadores de 30 países para dar seguimiento al proceso electoral del próximo domingo 2 de junio, y pidió extremar precauciones por la violencia; a esta delegación se sumaron la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Alianza Global de Jóvenes Políticos, entre otras.

A respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) citó que para las elecciones del actual proceso se recibieron mil 355 solicitudes de personas extranjeras para fungir como observador electoral; de esas solicitudes, se aprobaron mil 309.

En comparación con procesos anteriores, el número de personas acreditadas extranjeras se incrementó 31.2 por ciento respecto al 2018, cuando el INE recibió 932 solicitudes, y 46 por ciento si se toman como referencia las elecciones de 2021, en las que fueron recibidas 623 solicitudes. El año con mayor número de personas visitantes extranjeras para observar las elecciones fue en 1994 cuando se registraron 953 solicitudes.

En general, para las elecciones del 2018 se recibieron 38 mil 353 solicitudes para fungir como observador electoral; de esas solicitudes se aprobaron 32 mil 548; en 2024 se recibieron 34 mil 854 solicitudes, aunque está por determinarse cuántas de ellas fueron aprobadas.

La coordinadora del Observatorio Electoral de la Copppal, Dolores Gandulfo (Argentina) informó que, en un trabajo continuo con el fortalecimiento de la democracia en la región, la organización de partidos políticos progresistas lleva a cabo, de manera permanente, misiones de observación electoral para supervisar que los procesos electorales se lleven a cabo con legalidad, imparcialidad, neutralidad, transparencia, equidad y certeza.

Indicó que la violencia que vive México, la cual fue documentada recientemente en un informe de la Comisión de Paz y Resolución de Controversias de la Copppal, ha motivado que se tomen medidas extremas de precaución a fin de garantizar la seguridad de los observadores internacionales que se movilizarán desde hoy por las diferentes regiones del país.

“Nos preocupa el clima de violencia que se vive en México, estamos extremando nuestras medidas de seguridad, para evitar acontecimientos que pongan en riesgo la integridad de nuestros observadores”, expresó.

Agregó: “El único trabajo que desarrollaremos es recorrer y verificar los centros de votación durante la apertura, el transcurrir de la elección y al cierre de las casillas, para supervisar que la elección cumpla con los principios fundamentales de la democracia y posteriormente entregar un informe al INE, TEPJF, Congreso y Gobierno, así como a diversos organismos internacionales como ONU, OEA, Unión Europa, Alto Comisionado de los Derechos Humanos, así como a la UIP, Parlasur, Parlamento Europeo, Parlacen y diversas organizaciones globales”.

Además, la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó que su Misión de Observación Electoral (MOE) comenzó su despliegue escalonado en México. Según los detalles, esta misión la encabeza Heraldo Muñoz, exministro de Relaciones Exteriores de Chile, y el equipo está integrado por 100 personas cuyo objetivo es apoyar en el perfeccionamiento y fortalecimiento de los procesos y sistemas electorales.

Para ello, los observadores serán desplegados en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, así como en las ciudades de Dallas, Los Ángeles y Washington en Estados Unidos, en Montreal, Canadá, y en Madrid, España, con el objetivo de supervisar el voto de la población mexicana residente en el extranjero.

Iglesia llama a vencer el abstencionismo

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a vencer el abstencionismo el 2 de junio y votar sin miedo y de manera libre.

“No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo.

“Todos tenemos derecho a votar libremente; Nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente”, convocó a través de su publicación semanal Desde la Fe.

“Durante dos meses hemos escuchado las propuestas políticas y ahora ha llegado el momento de tomar decisiones, sin miedo”, dijo la CEM en el editorial de la publicación.

El organismo católico hizo un llamado a todos los ciudadanos con posibilidad de hacerlo, “a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, pero con coherencia y con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales”.

Advirtió que “no hay candidato perfecto, pero podemos informarnos bien para decidir, y una buena manera de hacerlo es evaluar a los candidatos en función de sus posturas respecto a democracia, gobierno, libertad, honestidad, vida, desarrollo y sociedad civil”. 

Con información de Claudia Arellano