Pasa de 180 a 250 pacientes atendidos al mes en la UNAM

Tras pandemia, sube 19% la apnea del sueño

El Covid altera la oxigenación nocturna, lo cual puede generar somnolencia, señalan especialistas; entre las secuelas graves, expertos señalan enfermedad vascular e infartos

Tras pandemia, sube 19% la apnea del sueño.
Tras pandemia, sube 19% la apnea del sueño.Foto: Especial
Por:

Debido a la pandemia por Covid-19, las consultas por Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) en la Clínica del Trastorno del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México registra un incremento de 19 por ciento.

En 2019, antes de la contingencia, la Clínica atendía alrededor de 180 pacientes por mes y este año reciben 250 aproximadamente con un aumento de 70 personas más.

La doctora Gabriela Millán, adscrita a la Clínica del Trastorno del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM comentó a La Razón que los avisos de padecer Apnea son: ronquido, límites de oxigenación, así como somnolencia en el día, ya que durante la noche baja la oxigenación; al no pasar el aire, el cerebro se activa constantemente y el paciente no duerme continuamente.

“Una de las manifestaciones es cansancio debido a los síntomas nocturnos como la necesidad de levantarse constantemente para ir al baño”, refirió.

Abundó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (Ensanut MC) del 2016 refiere que 28 por ciento de la población tiene probabilidad de tener Apnea de sueño.

La especialista detalló que en otros países se está diagnosticando 30 por ciento más de este padecimiento a partir de la pandemia y recomendó acudir al médico, ya que los pacientes, además de padecer ronquido, presentan mucho sueño, ven alteraciones en la oxigenación o no duermen continuamente.

Explicó que el tratamiento es que pase el aire libre por la vía aérea generalmente se conecta un equipo a la corriente de luz y lo que hace es aventar aire continuo para que el paciente respire constantemente se coloca una manguera que va a una mascarilla en la nariz y boca dependiendo de la persona.

Por su parte, el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, integrante de la Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS) expresó que podría aumentar el riesgo de padecer Covid-19 debido a que comparten factores de riesgo: obesidad, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, tabaquismo, entre otros.

Explicó que el ronquido es el sonido que se produce debido a la vibración de los tejidos blandos como paladar blando, úvula, amígdalas y base de la lengua, cuando el aire pasa a través de una vía aérea respiratoria superior estrecha y es la antesala de la Apnea.

El médico manifestó que se caracteriza por largas pausas respiratorias debido a la obstrucción de la vía aérea y no sólo interrumpe el sueño pone en riesgo la vida del paciente al quedarse dormido durante el día mientras conduce.

Abundó que altera la memoria, el rendimiento laboral y académico de una persona. Las obstrucciones respiratorias dan como resultado la desaturación de los niveles normales de oxígeno en la sangre y generalmente terminan con breves despertares del sueño necesarios para reabrir las vías respiratorias.

“Estos despertares fragmentan el sueño en un proceso que se repite con frecuencia durante la noche, y la consecuencia es privar a los pacientes de un sueño reparador normal con secuelas resultantes que incluyen somnolencia excesiva diurna, dolores de cabeza y déficits cognitivos “, aclaró.