Hay oferta formal para adquirir terrenos, dice

Reitera AMLO que no se expropiará Calica

El Presidente responde por segundo día consecutivo a cuestionamientos del Gobierno y Congreso de EU; defiende apoyo energético a Belice: es una cantidad mínima, señala

El Presidente López Obrador, ayer, en conferencia de prensa.
El Presidente López Obrador, ayer, en conferencia de prensa.Foto: Cuartoscuro
Por:

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es una mentira que su Gobierno vaya a expropiar los terrenos de la empresa Calica en Quintana Roo, tras denunciar que los dueños quieren utilizar las dos mil hectáreas de selva como banco de materiales pétreos, “¿y de qué quieren su nieve?”.

Luego de advertir que este caso “huele a corrupción”, afirmó en conferencia que sí hubo una propuesta formal de su Gobierno para adquirir todo el complejo de la filial de Vulcan Materials de Estados Unidos.

“Para que los directivos de Vulcan sepan y también del Departamento de Estado: no vamos a expropiar nada”, respondió, ante los cuestionamientos del secretario de Estado, Antony Blinken, quien alertó ante congresistas estadounidenses que México quería quedarse con dichas instalaciones.

“(El miércoles) fuimos muy claros con lo del señor Blinken, con lo de Vulcan, que porque los senadores de EU dicen que vamos a expropiar, lo cual es mentira, además, con mucha deshonestidad, porque se está llevando a cabo una negociación de casi dos años.

“Teníamos ahí una reserva de dos, tres mil millones de pesos para que el área impactada se aprovechara en un parque ecológico y turístico, y que el resto, que es la superficie mayor de selva, casi dos mil hectáreas, pasara a formar parte de una reserva natural protegida”, detalló.

El Presidente cuestionó el discurso estadounidense de proteger el medio ambiente, o “¿es pura demagogia?”.

Asimismo mostró la carta que envió al embajador de México en EU, Esteban Moctezuma Barragán, en la que le pide llevar su oferta a los directivos de Vulcan.

Insistió que no habrá expropiación de los terrenos, sólo que la Profepa “no puede permitir que se utilicen esas tierras, esa selva, que se destruyan los ríos subterráneos, los cenotes, las zonas arqueológicas, porque necesitan la grava y la arena para EU, para arreglar las calles o hacer los caminos en EU, eso no se puede”.

López Obrador respondió también a las críticas en su contra por apoyar con energía a Belice, cuando en México incluso hay apagones por insuficiencia, la cual, dijo, es una cantidad mínima y el acuerdo se tomó con el primer ministro, Juan Antonio Briceño, durante la reciente visita que realizó a nuestro país.

“Estamos hablando de un pueblo hermano, vecino, que lo necesita y la cantidad que se tiene convenida entregarles es verdaderamente mínima. Pero ahí ven a éstos que se quejan de apapacho, de falta de apapacho –en alusión al escritor Héctor Aguilar Camín–, haciendo un escándalo. “¡Es un escándalo! Nosotros tenemos que ayudar, si podemos, ¿por qué no ayudamos a otros seres humanos, si nosotros pertenecemos al partido de la fraternidad universal?”, subrayó.

…Y revela molestia de China por discurso 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el gobierno chino le reclamó su discurso del 5 de mayo pasado en la conmemoración de la Batalla de Puebla, donde aseguró que México no será colonia de ningún país extranjero, como Rusia o China.

Por ello, detalló, el gobierno de Xi Jinping, a través de su embajador en México, mandó una carta extensa para aclarar que ellos no son colonizadores, los cuales están en otras naciones, en alusión a Estados Unidos.

“Me mandó una carta diciendo que ellos nunca habían actuado como colonizadores, que los colonizadores eran otros; entonces, les tuve que poner una carta, nomás les puse que celebraba que mantuvieran esa postura de no buscar ser colonizadores, y que ojalá eso se mantuviese con el tiempo, porque la historia todavía no termina; ojalá y logremos vivir en un mundo sin hegemonías”, mencionó.