Respaldo económico, piden a AMLO galardonados con premios de arte, ciencia y cultura

Respaldo económico, piden a AMLO galardonados con premios de arte, ciencia y cultura
Por:
  • antonio-lopez

Durante la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Arte, Ciencia y Cultura, la académica Concepción Company, laureada en Lingüística y Literatura, pidió al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, cobijo institucional y respaldo económico, ya que sin ello no existe la investigación, “y menos la generación y sedimentación de nuevo conocimiento.

“Sin instituciones y sin respaldos económicos no es posible crear espacios, ni conocimientos; no seríamos creadores sino simples maquiladores de las ideas de otros. Un país sin instituciones fuertes que nos cobijen y que nos obliguen a comprometernos, no es un país”, sostuvo Company, ayer en el Palacio Nacional, a nombre de los demás celebrados, el jurista Diego Valadés, el director de teatro Abraham Oceransky y la artista textil Carmen Vázquez.

Te puede interesar: Familia de Zapata demandará a artista y al INBAL por obra “gay”

[gallery link="file" size="full" td_select_gallery_slide="slide" ids="eyJ1cmwiOiJodHRwOlwvXC9kMWR4dnJ5ZW45Z29pNS5jbG91ZGZyb250Lm5ldFwvd3AtY29udGVudFwvdXBsb2Fkc1wvMjAxOVwvMTJcL1doYXRzQXBwLUltYWdlLTIwMTktMTItMDktYXQtMTAuNTAuMjUxLmpwZWciLCJ0aXRsZSI6InByZW1pb3MsIGFydGUsIGNpZW5jaWEsIGN1bHR1cmEsIEFNTE8sIHByZXNpZGVudGUsIExcdTAwZjNwZXogT2JyYWRvciwgQWxlamFuZHJhIEZyYXVzdG8sIEVzdGViYW4gTW9jdGV6dW1hLCIsImNhcHRpb24iOiIiLCJhbHQiOiJwcmVtaW9zLCBhcnRlLCBjaWVuY2lhLCBjdWx0dXJhLCBBTUxPLCBwcmVzaWRlbnRlLCBMXHUwMGYzcGV6IE9icmFkb3IsIEFsZWphbmRyYSBGcmF1c3RvLCBFc3RlYmFuIE1vY3RlenVtYSwiLCJkZXNjcmlwdGlvbiI6IiJ9,eyJ1cmwiOiJodHRwOlwvXC9kMWR4dnJ5ZW45Z29pNS5jbG91ZGZyb250Lm5ldFwvd3AtY29udGVudFwvdXBsb2Fkc1wvMjAxOVwvMTJcL1doYXRzQXBwLUltYWdlLTIwMTktMTItMDktYXQtMTAuNTAuMTgxLmpwZWciLCJ0aXRsZSI6IldoYXRzQXBwLUltYWdlLTIwMTktMTItMDktYXQtMTAuNTAuMTgxIiwiY2FwdGlvbiI6IiIsImFsdCI6IiIsImRlc2NyaXB0aW9uIjoiIn0=,eyJ1cmwiOiJodHRwOlwvXC9kMWR4dnJ5ZW45Z29pNS5jbG91ZGZyb250Lm5ldFwvd3AtY29udGVudFwvdXBsb2Fkc1wvMjAxOVwvMTJcL1doYXRzQXBwLUltYWdlLTIwMTktMTItMDktYXQtMTEuMTEuNDMxLmpwZWciLCJ0aXRsZSI6IldoYXRzQXBwLUltYWdlLTIwMTktMTItMDktYXQtMTEuMTEuNDMxIiwiY2FwdGlvbiI6IiIsImFsdCI6IiIsImRlc2NyaXB0aW9uIjoiIn0="]

Asimismo, la lingüista advirtió la necesidad de fortalecer la inversión en educación básica. “Formar no es posible sin invertir en educación mínimo 3.5 por ciento del PIB de nuestro país directo a primaria, que debe ir de la mano de una verdadera profesionalización de nuestros maestros, el gasto en ciencia, tecnologías y cultura, no es gasto, es inversión para un mejor país”, apuntó.

Al respecto, el mandatario federal se comprometió a hacerlo, con el objetivo de que los niños y jóvenes de México “puedan ascender en la escala social”.

"Nos da gusto reconocerles, en nombre de los mexicanos, del Gobierno de la República, desearles lo mejor y hacer con ustedes el compromiso de seguir apoyando la educación pública para que siga habiendo movilidad social”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

“(Quiero) hacer con ustedes el compromiso de seguir apoyando la educación pública para que siga habiendo equidad y movilidad social, y que todos tengamos igualdad de oportunidades en nuestro querido México (…) que el hijo de una familia humilde, con esfuerzo, con trabajo, con estudio, pueda ascender en la escala social”, aseguró.

López Obrador reconoció a los galardonados por sus invaluables aportes y señaló que “han logrado salir adelante y destacar en sus disciplinas gracias al apoyo de las familias, al apoyo de los maestros y al de las instituciones”.

En su mensaje dirigido a las y los laureados con los Premios Nacionales de Artes, Ciencia y Cultura, el presidente @lopezobrador_ destacó el apoyo de las familias, los maestros y las instituciones públicas como detonadores de la movidad social. pic.twitter.com/Dso7V9h13L

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) December 9, 2019

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, destacó que la actual administración ha realizado una inversión sin precedentes a la ciencia básica, promoviendo así, “el fortalecimiento de la patria y construyendo en el presente las bases científicas de un mejor futuro.

“El gobierno de la 4T le ha dado un nuevo impulso a la ciencia básica o de frontera al destinarle dos mil 253 millones de pesos, esto contrasta con los gobiernos neoliberales que menospreciaron la ciencia y terminaron reduciendo a cero el presupuesto para esta actividad”, puntualizó.

"He forjado más de media docena de instituciones y programas, más de 12 descubrimientos e inventos que he visto llegar a la sociedad, me siento orgulloso de contribuir a esta transformación que usted, señor Presidente, encabeza”

Hugo Alberto Barrera Saldaña

Biólogo

Otros premiados fueron el doctor en biología molecular, Hugo Alberto Barrera Saldaña y el experto en electroquímica Yunny Meas Vong, en la categoría de Tecnología, Innovación y Diseño.

En Ciencia y Tecnología, al físico José Wagner Furtado Valle; en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales a María Esperanza Martínez.

La escritora argentina Luisa Valenzuela es la primera mujer galardonada con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español que entregamos con la @UNAM_MX. pic.twitter.com/8As94Y2rb3

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) December 9, 2019

En el campo de las Bellas Artes, se reconoció al director escénico y dramaturgo Abraham Oceransky; en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, a Diego Valadés Ríos, catedrático, conferencista y exponente de temas jurídicos;  y a la artesana textil Carmen Vázquez Hernández, fundadora, presidenta y representante de la cooperativa de mujeres Ch’ix K’anal, en el área de Artes y Tradiciones Populares.

En la entrega de las preseas acompañaron al Presidente la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; el titular de la SEP, Esteban Moctezuma; y el rector de la UNAM, Enrique Graue.

El Dato: Este reconocimiento fue instaurado en 1945 por Presidencia para promover el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país.

[caption id="attachment_1065877" align="alignright" width="240"] Abraham Oceransky (izq) y el Jefe del Ejecutivo, ayer en Palacio Nacional. Foto: Especial[/caption]

 

Primera mujer recibe el Premio Carlos Fuentes

La escritora bonaerense Luisa Valenzuela se coronó como la primera literata en recibir el Premio Nacional Carlos Fuentes a la creación literaria en el idioma español, auspiciado por la UNAM y la Secretaría de Cultura y que cuenta con un incentivo económico de 125 mil dólares. Durante la entrega del galardón en Palacio Nacional, la autora, quien ha publicado más de 30 obras editadas en más de 27 países, dijo estar satisfecha con el reconocimiento.

“Este premio tan especial que me llega tan al corazón, no sólo por lo que significa la enorme figura de Carlos Fuentes y la luminosa Silvia Lemus, estar acá con el Presidente de México, nada menos, en este momento de nuestra vida política en Argentina también que inicia mañana”, expresó en un breve discurso.

Valenzuela es autora de Hay que sonreír (1996) y El gato eficaz (1972); entre otras.

[caption id="attachment_1065878" align="alignnone" width="696"] La autora Luisa Valenzuela, al pronunciar su discurso. Foto: Especial[/caption]