Descarta que incidan en la elección

Sheinbaum minimiza manifiesto y Marea

La abanderada presidencial por SHH también critica al INE por contratar a privados para seleccionar las preguntas de debates; plantea que trenes de carga lleguen a Guatemala

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial por SHH, ayer en Durango.
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial por SHH, ayer en Durango.Foto: Cuartoscuro
Por:

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia (SHH), reclamó al Instituto Nacional Electoral (INE) por la estrategia para la realización de los debates, luego de que una persona involucrada en la selección de las preguntas que se hicieron para el primero de esos ejercicios aparece entre los 250 intelectuales que ayer firmaron en respaldo a Xóchitl Gálvez.

Se trata de la doctora Rossana Reguillo, también directora de Signa Lab, ente universitario del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), que seleccionó las preguntas hechas por la ciudadanía a las y el candidato presidencial en el primer debate, pero quien se apartó de ese ejercicio el 15 de febrero, luego de las críticas por su presunta parcialidad, “por el bien de la institución”.

Además, minimizó la firma de respaldo de los intelectuales y la manifestación de la Marea Rosa, como posibilidades de que puedan generar alguna incidencia relevante en los resultados de la elección.

Consideró que en la firma en respaldo de su contrincante no hubo “ninguna novedad” y dijo que esto demostró que los cuestionamientos que su equipo hizo sobre la organización del primer debate estaban fundamentados.

Criticó la decisión del INE por contratar una empresa privada para filtrar las preguntas ciudadanas, en lugar de que lo hiciera el personal del instituto. Por este motivo, cuestionó la pluralidad e imparcialidad que, se dijo, tendría el ejercicio.

“De los que firman allí, ya todos sabíamos que apoyaban al PRIAN y a su candidata, no hay ninguna novedad en el frente. Así diría Pancho Villa estando en Durango. Nuestra observación en su momento era totalmente pertinente. Primero, qué necesidad de estar contratando a una empresa privada vinculada con el ITESO para poder seleccionar preguntas del debate. ¿Qué no puede ser el propio personal del INE?”, cuestionó, en conferencia de prensa en Durango.

Asimismo, desestimó que la movilización de la Marea Rosa el domingo pasado logre cambiar la intención del voto que, asegura, le favorece para estas elecciones.

“Se sabía que era una forma de organización de la oposición, pero no cambia la percepción de la ciudadanía y tampoco creo que cambie el voto. Quedan ya 11 días para la elección, realmente”, dijo.

Sheinbaum Pardo también aseguró que, de llegar a la Presidencia, enviará un Presupuesto de Egresos de la Federación representativo de todo el país y aseguró que no habrá “moches”.

“No va a haber moches, eso se acabó; en el pasado, así se modificaba el presupuesto. O sea, el presupuesto se enviaba; yo fui jefa delegacional en Tlalpan, en la Ciudad de México, y en el Congreso de la Ciudad de México y en el Congreso de la Unión había filas y filas y filas de presidentes municipales queriendo presupuesto, era a cambio de la contratación de una empresa de algún diputado priista o panista; eso se acabó y eso no va a regresar”, dijo.

En otro tema, la candidata planteó que para desarrollar un “polo de bienestar” en el sur del país, debe haber un proyecto con Guatemala, particularmente conseguir que el Tren Maya, como tren de carga, llegue a dicho país.

Al ser cuestionada sobre si “sigue siendo amiga de Rocío Nahle”, candidata a la gubernatura de Veracruz, comentó que “no se puede culpar a una persona por una nota de un periódico”.

“Mientras tanto, Rocío Nahle, y la defendemos, es nuestra candidata al gobierno de Veracruz y vamos a ir con ella muy pronto para el cierre de campaña”, dijo.