“Cara a cara”, frustrado

Putin no va a Turquía para hablar de paz

Se celebrarán las primeras negociaciones directas en tres años; Ucrania busca un alto el fuego con respaldo internacional; Occidente advierte nuevas sanciones para Rusia

El presidente turco, Erdogan y su homólogo ucraniano, Zelenski, en Ankara, ayer.
El presidente turco, Erdogan y su homólogo ucraniano, Zelenski, en Ankara, ayer. Foto|Especial

Por primera vez en tres años, Rusia y Ucrania anunciaron la realización de negociaciones de paz directas. Sin embargo, la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, en Estambul, donde se llevaría a cabo el encuentro, debilitó las expectativas de un avance real hacia el fin de la guerra. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, propuso reunirse cara a cara con Putin en Turquía, pero Moscú envió una delegación de bajo perfil, lo que fue calificado por Kiev como un acto simbólico sin compromiso auténtico.

Zelenski viajó a Ankara, ayer, tras lanzar el reto directo al mandatario ruso. Desde la capital turca, confirmó que una delegación ucraniana encabezada por su ministro de Defensa, Rustem Umerov, viajará a Estambul para reunirse con funcionarios rusos. El objetivo: “iniciar los primeros pasos hacia la desescalada y un posible alto el fuego”, afirmó.

Pero la representación rusa, liderada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky, excluyó a figuras clave del Kremlin, como el canciller Sergei Lavrov y el asesor Yuri Ushakov. Zelenski describió la decisión de Moscú como “un elemento de utilería teatral”, aseguró que sólo se sentará en la mesa de diálogo si es con Putin.

  • El Dato: Para diplomáticos europeos y estadounidenses, que el líder ruso no haya ido, simboliza el verdadero obstáculo en el camino hacia la paz.

Tensión persiste. La guerra, que comenzó hace más de tres años, ha dejado decenas de miles de muertos entre soldados y más de 12 mil civiles ucranianos, según datos de la ONU. En las últimas 24 horas, al menos cinco civiles murieron y 29 resultaron heridos en ataques rusos en cinco regiones del este de Ucrania. Kiev y analistas occidentales advierten que Rusia prepara una nueva ofensiva militar.

Pese a los esfuerzos diplomáticos recientes, las posiciones siguen estancadas. Las autoridades rusas calificaron las conversaciones en Estambul como un “reinicio” de los intentos fallidos de paz en 2022, pero las acusaciones cruzadas sobre las intenciones reales de ambos bandos persisten. Moscú culpa a Ucrania y a Occidente de querer prolongar el conflicto, mientras Kiev rechaza las condiciones rusas por considerarlas ultimátums inaceptables.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó desde Antalya, Turquía, que se reunirá en Estambul con el canciller turco Hakan Fidan y con la delegación ucraniana. La representación rusa, dijo, dialogará con otros miembros del equipo estadounidense. Aunque no se prevé una cumbre trilateral formal, Rubio subrayó: “No tenemos grandes expectativas. Lo único que puede desbloquear esto es una reunión entre Trump y Putin”.

A su vez, el presidente de EU, Donald Trump, reconoció que ningún avance será posible sin su presencia directa. “No pensé que Putin se fuera a mover si yo no estaba allí”, declaró desde Doha. Añadió que una reunión bilateral es indispensable: “No va a pasar nada hasta que él y yo nos reunamos”.

El Kremlin ya descartó que Putin tenga previsto encontrarse con Trump próximamente.

  • 2022 las condiciones que se negociaban no eran buenas para Kiev

Presión occidental. El respaldo europeo a Ucrania continúa. El canciller francés, Jean-Noël Barrot, reiteró desde X su llamado a un cese al fuego inmediato y advirtió que Rusia enfrentará “sanciones masivas” si no cede. En paralelo, el primer ministro británico, Keir Starmer, acusó directamente a Putin de “obstaculizar la paz”. “Sólo hay un país que se interpone en el camino de la paz: Rusia. Putin”, sentenció desde Albania.

Mientras tanto, Zelenski continuará su gira diplomática en busca de respaldo europeo, con una parada prevista en Albania para reunirse con líderes del continente. Ucrania intenta demostrar su disposición a negociar, mientras Putin permanece ausente.