Avanza reforma migratoria en el Senado de EU

Avanza reforma migratoria en el Senado de EU
Por:
  • notimex

Foto: AP

Washington.- El Comité Judicial del Senado de Estados Unidos reforzó hoy un proyecto bipartidista de inmigración, con la aprobación de varias enmiendas que impulsaron demócratas y republicanos.

El Comité aprobó una enmienda del senador republicano Charles Grassley, sobre la transmisión de datos del sistema del intercambio de estudiantes y visitantes a bases de datos usadas por la Oficina de Control y Aduanas (CBP).

También aprobó una enmienda del demócrata Christopher Coons, para limitar métodos peligrosos de deportación, y de su colega Sheldon Whitehouse, para proporcionar un sitio en línea de quejas de estadunidenses afectados en sus empleos por los migrantes.

Fue aprobada una enmienda de la senadora demócrata Amy Klobuchar, para permitir la legalización de cónyuges e hijos víctimas de violencia, y otra del republicano Orrin Hatch, sobre tarifas en la certificación laboral para financiar programas de matemáticas, ciencias, tecnología y medicina.

El director de la organización proinmigrante American Immigration Council, Benjamin Johnson, dijo a Notimex que las votaciones dieron oportunidad a otros senadores, aparte del grupo de los ocho que impulsa el proyecto, de aportar sus ideas.

"Eso es bueno, porque al final el proyecto necesitará apoyo más allá del grupo de los ocho", puntualizó.

La vicepresidenta de Políticas de Migración del Centro para el Progreso Americano (CAP), Angela Kelley, manifestó que las votaciones despejan el camino para otras enmiendas que incluyen una ruta hacia la legalización de unos 11 millones de indocumentados.

El Comité integrado por 18 miembros, la mayoría demócrata, rechazó sin embargo una enmienda del senador republicano, Charles Grassley, que requería auditorías adicionales a empleadores con visas H-1B a profesionales.

Grassley defendió la enmienda al indicar que es importante enfocarse como prioridad en la contratación de trabajadores estadunidenses.

El Comité también desestimó una enmienda de Grassley que intentaba requerir a los empleadores que contratan a extranjeros a que muestren "buena fe" en su esfuerzo de contratación de estadunidenses, porque se podría prestar a diversas interpretaciones.

Asimismo, rechazó una enmienda del senador republicano, Ted Cruz, para incrementar el número de visas de 65 mil a 325 mil a trabajadores calificados, porque se hacía a expensas de trabajadores menos calificados.

El senador demócrata, Dick Durbin, afirmó que esa enmienda elimina muchas protecciones a los trabajadores.

En la jornada, que se extendió todo el día para revisar unas 300 enmiendas, el Comité rechazó una del senador republicano Jeff Sessions, que buscaba condicionar la adopción de un sistema biométrico a la legalización de indocumentados.

Los senadores también votaron contra la enmienda de Sessions para reducir el flujo de migrantes legales.

Las activistas Sarahi Macías y Rosa Calderón, ambas de origen mexicano y residentes de Alabama, visitaron la oficina del senador Sessions, que representa a su estado.

"Quiero que Sessions deje de proponer enmiendas que dividen a nuestras familias y se quite del medio, si no va a ayudar a la reforma migratoria", indicó Calderón, ciudadana estadunidense.