Respalda a Ucrania ante tensiones en Europa

Crece amago contra Rusia; G-7 prevé severa respuesta

Llaman a Vladimir Putin a moderar presencia militar en frontera; van por sanciones económicas, incluso contra su deuda; el Kremlin niega intento de invasión y resalta armamento

Ministros de Exteriores del G-7 y la UE, en una reunión ayer, en Liverpool.
Ministros de Exteriores del G-7 y la UE, en una reunión ayer, en Liverpool.Foto: AP
Por:

El G-7 respaldó al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ante la escalada de tensiones con Rusia al advertir que cualquier agresión del Kremlin desencadenará “enormes consecuencias y un costo severo” en su contra.

A cinco días de la videollamada entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladimir Putin, los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón ratificaron un frente común, como adelantaba EU ante una posible invasión, como parte del compromiso “inquebrantable con la soberanía e integridad territorial”.

En un encuentro celebrado en Liverpool —pues el quinto de la lista es el anfitrión de esta alianza— la escalada entre los vecinos Ucrania y Rusia captó todas las miradas, pues las potencias coincidieron en que una afrenta de este tipo requiere una respuesta conjunta, pues estas naciones representan casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, y respaldaron el llamado a la “moderación” por parte del gobierno ucraniano.

Y así tras un diálogo, la ministra anfitriona, Liz Truss, refirió que envían señales claras de que no permitirán ninguna violación territorial al exhortar a la administración de Putin a detener las tensiones y retirar a todas sus tropas, luego de que Ucrania y servicios de inteligencia a nivel mundial alertaran que el rival nutrió su presencia y ya hay 170 mil soldados en la frontera.

.
.Gráfico: La Razón de México

“Cualquier uso de la fuerza para cambiar fronteras está estrictamente prohibido, Rusia no debería tener ninguna duda de que una mayor agresión militar contra Ucrania tendría consecuencias enormes y un severo costo en respuesta”, se lee en el comunicado tras el encuentro presencial en torno al intento de desestabilización geopolítica que calculan podría registrarse a inicios de 2022.

Incluso, Truss refirió que el gobierno británico no descarta revaluar leyes en torno al lavado de dinero, para actuar contra las élites que protege el Kremlin, luego de ser cuestionada por la prensa. “Seamos claros, cuando Gran Bretaña ha querido enviar mensajes y lograr objetivos claros hemos estado preparados para usar sanciones económicas, considerando todas las opciones”, explicó.

En este tema, Francia empujó un castigo contra el contratista militar ruso Wagner Group para mostrar que las advertencias son serias, pero la gestión de Putin ha desmentido cualquier nexo con éste.

Asimismo, el G-7 apuntó que cualquier intento por alterar las fronteras está estrictamente prohibido y ya pone sobre la mesa toda la gama de sanciones económicas a aplicar, como anticipó Biden para restringir a ese gobierno. Entre las medidas que estiman junto a la Unión Europea (UE), que ya pedía una estrategia conjunta, están la suspensión del gasoducto Nord Stream 2 de Rusia a Alemania —que el gobierno entrante germánico ya revisa y podría adelantarse a este grupo—, restricciones bancarias o hasta en torno al financiamiento de su deuda, sin que se especificaran detalles.

En respuesta, el gobierno ruso ratificó la declaración de Putin ante Biden de que sus tropas no representan ninguna amenaza y hasta exigió garantías de que la presencia militar en la zona no actúe en su contra, al poner en duda los intereses reales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, descartó ante medios locales que en sus planes haya una invasión, como aseguran algunos gobiernos; sólo se trata de un reforzamiento en sus tierras por seguridad, hecho por el que pidió no dar importancia a rumores, mientras que Putin recriminó que se crea más en las denuncias ucranianas.

Además, Putin desairó el tema, pero habló sobre los avances de Rusia en armamento, pues aseguró que en este tema superan a EU: “Mantenemos una paridad en términos de lanzadoras y ojivas, pero sin duda somos líderes en nuestros desarrollos”.

Sus declaraciones son parte de un documental sobre armamento hipersónico, en el que presumió que seguramente cuando algunas potencias tengan equipo de este tipo su gobierno ya contará con el poder para destruirlos, pues sus expertos no se han dedicado sólo ha modernizar los mismos, sino que han creado nuevos sistemas.

Asimismo, los ministros se pronunciaron por pedir a Irán que cese las labores de su programa nuclear y reactive un acuerdo multilateral; otros temas que atrajeron la atención mundial fueron China, contra la que la semana pasada se abrió un boicot, y las condenas contra líderes de Myanmar, a más de 10 meses del golpe de Estado.