Australia y EU reportan casos

Detectan 2 contagios en humanos por gripe aviar H5N1 ¿Qué países los reportaron?

Al menos dos países confirmaron contagios humanos a causa de la gripe aviar H5N1, debido a un brote que afectó a las vacas

Se detectan dos contagios por gripe aviar
Se detectan dos contagios por gripe aviarFoto:Pexels
Por:

Al menos dos países confirmaron contagios humanos a causa de la gripe aviar H5N1 y uno de ésos estaría ligado a un reciente brote que afectó a las vacas.

Autoridades sanitarias de Australia reportaron un primer caso cuya infección ocurrió en marzo pasado. Según un comunicado del gobierno de Victoria, un menor de edad procedente de India contrajo ese virus, pero afortunadamente, ya superó la enfermedad y no estaría ligado a un reciente brote de gripe aviar en una granja de esa región.

Ante el riesgo por H5N1, el gobierno minimizó la situación al enfatizar que la probabilidad de contagios entre humanos es muy baja y hasta el momento en esos territorios sólo se reportan casos entre animales de granja y algunos salvajes.

Horas después en Estados Unidos se reportó un segundo caso en su territorio en lo que va del año, éste se asocia a un brote de vacas lecheras a más de dos meses del primer paciente afectado en Texas.

Esta vez se trata de un trabajador agrícola de Michigan, de acuerdo con medios locales, y sería la primera persona en el mundo en contraer el virus a través de un mamífero, luego de que presentara una infección ocular.

Al respecto, el Departamento de Agricultura de EU informó que a la fecha se reportan hasta 50 rebaños golpeados por este virus en nueve estados, de los que casi la tercera parte se encuentran en Michigan.

Por separado, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reforzaron su llamado a redoblar la vigilancia “cuidadosamente” de esta gripe, pues según sus investigaciones este virus afecta principalmente a las aves acuáticas silvestres, aves de corral domésticas y ganado lechero, por lo que enfatizaron en un comunicado que al ser un virus del tipo A pega más a las aves.

LA OMS y los riesgos

Semanas antes la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre este tipo de infecciones al reconocer que el verdadero peligro es que ante la incidencia del mismo éste sufra mutaciones y desate contagios entre humanos.

Según datos del organismo desde 2003 se detectó este tipo de virus y a la fecha se contabilizan a nivel mundial 900 infecciones humanas, lo que obligar a ser más cuidadosos en torno a su evolución, debido a su alta mortalidad, pues según sus registros más de la mitad de los pacientes han muerto.

Asimismo, destaca que en la actualidad hay medicamentos antivirales, como oseltamivir, para combatir este virus, especialmente cuando se han detectado síntomas como fiebre superior a los 38 grados centígrados, tos, dolor de garganta y dolores musculares; pero reconoce que las vacunas actuales contra la influenza no protegen contra una infección de H5N1.

KT