Regreso de Zelaya finalizaría crisis: Gaviria

Regreso de Zelaya finalizaría crisis: Gaviria
Por:
  • larazon

Notimex

Santiago. - El retorno del depuesto presidente Manuel Zelaya a Honduras podría constituir un "punto de partida" para una solución a la crisis política en ese país centroamericano, aseveró hoy aquí el ex secretario general de la OEA, César Gaviria.

En declaraciones al diario vespertino La Segunda, Gaviria señaló que no hay duda de que el retorno clandestino de Zelaya a Honduras, el lunes pasado, "genera tensiones, lo que no quiere decir que sea una acción inapropiada".

Dijo que la decisión del depuesto mandatario de volver a su país "genera riesgos, pero también constituye una presión adicional para encontrar una solución a la crisis. Sin duda genera nuevas tensiones, (pero) puede ser un punto de partida para una solución política".

Zelaya se encuentra desde el lunes pasado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, en tanto sus partidarios han sido reprimidos por las fuerzas policiales y militares que lo apoyan en las afueras de la legación diplomática.

Gaviria, quien fue secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 1994 y 2004, apuntó que "lo ideal es que se encuentre una solución política. Sería ideal encontrarla a través de la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, y la OEA".

El ex presidente colombiano propuso un acuerdo entre "el gobierno de facto (encabezado por Roberto Micheletti) y el elegido democráticamente (Zelaya) para encontrar una salida para que la comunidad internacional respalde y reconozca la elección que haya en Honduras".

Esos comicios presidenciales hondureños, convocados para noviembre próximo, deberían tener, a juicio de Gaviria, "suficiente vigilancia y observación internacional para que la comunidad internacional pueda reconocer al gobierno que se elija".

"Me parecería bastante indeseable que haya elecciones y que la comunidad internacional no reconociera al nuevo gobierno, por eso es conveniente que se encuentre una solución política", enfatizó el líder del opositor Partido Liberal de Colombia.

Sobre el manejo de la crisis por parte de la OEA y su secretario general, el chileno José Miguel Insulza, señaló que "no voy a opinar sobre lo que hicieron los protagonistas", en alusión a los países y al organismo hemisférico.

Sin embargo, sobre Insulza señaló que "lo respeto y considero idóneo y acertado en sus decisiones" sobre la crisis política hondureña y el golpe de Estado contra Zelaya de junio pasado, acción que calificó como "reprochable".

Comentó que los instrumentos de la OEA sólo contemplan soluciones "pacíficas y diplomáticas" y recordó que "el monopolio del uso de la fuerza lo tiene el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

"La única manera de usar medios militares sería que los miembros de la OEA se pusieran de acuerdo en pedir acciones al Consejo de Seguridad de la ONU, pero no veo suficiente voluntad para hacer eso", agregó Gaviria.

El ex presidente colombiano integra en la actualidad el directorio de la Fundación Oceana, la cual está dedicada a la protección del ambiente y el desarrollo sustentable y que esta semana realizó un seminario en la capital chilena.

agp