A México y Canadá

Si el fentanilo se termina, se levantarán aranceles; si no, seguirán el tiempo necesario: EU

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que no se dejará de presionar con aranceles, pues, aseguró “hay que salvar a Estados Unidos”

El presidente Donald Trump firma documentos en la Casa Blanca; detrás, el secretario de Comercio Howard Lutnick.
El presidente Donald Trump firma documentos en la Casa Blanca; detrás, el secretario de Comercio Howard Lutnick. Foto: Reuters

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que la Casa Blanca no dejará de presionar con medidas arancelarias a México y Canadá en tanto no se termine el problema del fentanilo en su país.

Por el contrario, dijo que si estos países, que son sus socios comerciales, contribuyen a erradicar esta crisis sanitaria, entonces “creo que podrían levantarse”.

El presidente de EU, Donald Trump (der.) y su secretario de Comercio, Howard Lutnick (izq.).
El presidente de EU, Donald Trump (der.) y su secretario de Comercio, Howard Lutnick (izq.). ı Foto: AP

“Si el fentanilo se termina, creo que los aranceles podrían levantarse. Pero si no, o se tiene dudas al respecto, seguirá así [...] Esto es blanco o negro. Hay que salvar vidas estadounidenses”, dijo Lutnick en entrevista con Meet the Press de NBC, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

A propósito, el secretario de Comercio respondió nuevamente los cuestionamientos sobre una posible recesión económica en su país a causa de estos aranceles, lo cual negó rotundamente: “De ninguna manera, no habrá recesión en Estados Unidos”.

Sin embargo, Lutnick reconoció que habrá aumento de precios en algunos productos fabricados en el extranjero.

“Algunos productos fabricados en el extranjero podrían ser más caros, pero los productos estadounidenses serán más baratos, y esa es la cuestión”, dijo Lutnick.

Howard Lutnick, podría ser el secretario de Comercio de Donald Trump.
Howard Lutnick, podría ser el secretario de Comercio de Donald Trump. ı Foto: Especial.

Además de los aranceles a importaciones mexicanas y canadienses, que se pausaron un mes, el gobierno de Estados Unidos contempla aranceles al acero y aluminio, los cuales entrarían en vigor el 12 de marzo.

A propósito, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo el viernes que desde el Gobierno federal se estaba negociando para alcanzar un acuerdo sobre esta medida que beneficie a ambas partes, pues, aseguró, ésta “no se justifica”.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. ı Foto: Captura de video

“Tenemos, la semana que entra, el tema del acero y el aluminio. Me han preguntado si ya no se va a aplicar… Tenemos que llegar a un acuerdo. En síntesis, diría que México importa más que lo que importa EU de México”, explicó el secretario.

“Estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el aluminio y acero”, abundó Ebrard.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am