Toluca y Cuernavaca, terminales sede

Alistan AICM para el Mundial de 2026

Director detalla que se construirá una planta de tratamiento de residuos sólidos; a futuro, asegura, se busca conectar con el AIFA a través de un tren

El almirante Juan José Padilla Olmos, durante el recorrido por la terminal
El almirante Juan José Padilla Olmos, durante el recorrido por la terminal Foto|Eduardo Cabrera|La Razón

El mundial que organizarán Estados Unidos, México y Canadá ya empezó; para ello la FIFA designó, en nuestro país, tres terminales operadas por la Marina como “aeropuertos sede” para los juegos en el ahora Estadio Banorte —antes Azteca—; se trata del AICM, Toluca y Cuernavaca, informó el director del inmueble capitalino, el almirante Juan José Padilla Olmos.

Así que el tiempo aprieta, pues sólo en junio de 2026 se espera el arribo de 6 millones de personas al aeropuerto capitalino entre equipos, sus comitivas, medios de comunicación y aficionados. “Un representante de la FIFA nos dijo, cuando le expusimos el programa de trabajo que realizamos, que ‘qué bueno, porque el Mundial 26 ya empezó’. Y ahora que en diciembre se asignen las sedes de partidos, se van a dejar venir las delegaciones a visitar, dónde van a entrenar, cómo se van a mover. Entonces, tenemos que ser muy rápidos”, afirma el director mientras observamos los trabajos de cañería dentro de la Terminal 1 para reconducir aguas pluviales hacia el drenaje urbano sin riesgo de que “se regrese el agua”. En esa terminal se colocan asientos en el pasillo central para comodidad de los viajeros y también se limpian las banquetas de la calle perimetral de la cual se han retirado hasta mil chicles en cada losa.

Además del bacheo, el director anticipa mejoras sobre las avenidas Santos Dumont y Fuerza Aérea para enfrentar la saturación en el punto.

Aeropuerto Verde y AIFA. Una de las posibilidades en el largo plazo será conectar por tren al AICM con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que ayudará a la nueva terminal a tener más pasajeros. Lo de ahora es sacar adelante los planes para marzo 2026 y avanzar hacia lo que será un aeropuerto verde. El almirante José Luis Ruiz Gervasio, director del Corporativo de Coordinación de Estrategia, no descarta que en el futuro también se establezcan mecanismos para la “cosecha de agua” pluvial. También se incluye la conservación de árboles y arbustos y su fumigación para evitar la proliferación de insectos que atraen a las aves, un riesgo para la operación aérea.

Para marzo entrante se tiene programado, explica, construir una planta de tratamiento de residuos sólidos con capacidad para 50 toneladas por día, apoyando también con ello a la alcaldía Venustiano Carranza, ya que los 180 mil viajeros, empleados y visitantes, desechan 30 toneladas de basura diariamente.

De igual manera, el Grupo Aeroportuario ha invitado a diversas compañías para la generación fotovoltaica para electrificar algunas áreas de la terminal capitalina; sin embargo, se espera la aprobación de la AFAC, ya que las celdas solares deben estar sujetas con seguridad total para evitar que sean arrancadas por las rachas de fuertes vientos, comunes en la zona.

  • mil chicles retirados de cada losa en la calle perimetral del AICM
  • 30 toneladas de basura genera diariamente la terminal capitalina

A finales de marzo los trabajos se aceleran…, pero “lo intenso viene en abril”, afirma Padilla Olmos, pues se empezarán a cambiar pisos en ambas terminales para uniformizar con un piso de pasta sintética de alta duración y ligera. En la Terminal 2, tras el retiro de plafones viejos, se mejoró la iluminación de la zona de llegadas —famosa por su anterior apariencia lúgubre— y se empezó a pintar las columnas con pintura de color granito, que permite mayor y rápida limpieza; además, se busca aumentar la velocidad de las bandas para la entrega de equipaje y la mejora de los andadores en las salas de última espera.

El director adelanta también la construcción de un estacionamiento de corta estancia en la Terminal 2 para aquellos que sólo van a recoger pasajeros a los que llamamos de corta estancia. En tanto que el estacionamiento de la Terminal 1 se remodela, pues técnicamente no es necesaria su demolición para edificar uno nuevo.

Y, con todo ello, mantener el ritmo diario de un aeropuerto que nunca duerme.