Sigue China en la mira

Exención de aranceles de EU a tecnología es temporal y entrarán en vigor en ‘uno o dos meses’: Lutnick

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, aclaró que la exención de aranceles a chips, celulares y computadoras anunciada el viernes es temporal; necesario llevar producción de China a EU, asegura

El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, en fotografía de archivo.
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, en fotografía de archivo. Foto|AP

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que la exención de los aranceles a productos electrónicos como celulares, chips y computadoras es solo temporal, y que estos entrarán en vigor en “uno o dos meses”.

En entrevista con ABC News, Lutnick subrayó que los artículos tecnológicos estarán incluidos en un paquete de aranceles específicos para el sector de los semiconductores, previsto para entrar en vigor en el citado plazo.

La Casa Blanca anunció una exención de aranceles a tecnológicos.
La Casa Blanca anunció una exención de aranceles a tecnológicos. ı Foto: Reuters / Dominio Público

Detalló que estos son parte de una estrategia para incentivar la manufactura nacional y reducir la dependencia de China: “Necesitamos que estos productos se fabriquen en Estados Unidos”, aseguró el secretario.

Las exenciones anunciadas el viernes por la Casa Blanca fueron emitidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y abarcan cerca de dos docenas de tipos de productos, con el objetivo de asegurar el suministro de tecnologías para el país.

El presidente Trump sostiene una orden ejecutiva; al fondo, su secretario de Comercio Howard Lutnick, en fotografía de archivo.
El presidente Trump sostiene una orden ejecutiva; al fondo, su secretario de Comercio Howard Lutnick, en fotografía de archivo. ı Foto: Reuters

No obstante, estos artículos aún están sujetos a un arancel del 20 por ciento vinculado a la participación de China en el tráfico de fentanilo.

Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que las exenciones responden al objetivo del presidente Trump de reducir la dependencia tecnológica de China y fortalecer la producción interna.

Por otro lado, Trump confirmó que los aranceles recíprocos a otras naciones fueron pausados por 90 días, tras la volatilidad en los mercados financieros. Según el presidente, más de 75 países se han acercado a negociar. Aun así, se mantuvieron los gravámenes del 10 por ciento a todas las importaciones, así como los impuestos sobre acero, aluminio y automóviles.

Karoline Leavitt ha aclarado que el objetivo de los aranceles a sectores específicos es favorecer su producción desde EU.
Karoline Leavitt ha aclarado que el objetivo de los aranceles a sectores específicos es favorecer su producción desde EU. ı Foto: Reuters

En contraste, los aranceles contra China siguen en aumento. Con las nuevas medidas, el total asciende a 145 por ciento, resultado de un incremento de 125 por ciento sobre un arancel previo de 20 por ciento. China respondió elevando sus tarifas a productos estadounidenses al 125 por ciento, con lo cual se intensificó la “guerra comercial” entre ambas potencias.

Finalmente, medios como South China Morning Post recogieron la postura de la cancillería china, que rechazó la estrategia estadounidense y calificó como “barbarie arancelaria” el intento de presionar a través de amenazas económicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: