¡Mucho ojo!

¿Cómo calculo cuánto me toca de utilidades en 2025?

Las utilidades son un derecho laboral que las empresas que la mayoría de las empresas está obligada a dar

Conoce cómo calcular el reparto de utilidades.
Conoce cómo calcular el reparto de utilidades. Foto: Adobe Stock

Las utilidades son un derecho laboral, si bien solo las empresas que cumplen ciertas condiciones están obligadas a repartirlas. Los trabajadores que reciben este beneficio lo esperan durante la mitad del año.

Así que, si tu empresa, por sus características, está obligada a repartir utilidades, es importante que conozcas los detalles de este derecho, es decir, cuándo se entregan y cuánto te corresponde.

Así puedes calcular tus utilidades.
Así puedes calcular tus utilidades. ı Foto: larazondemexico

Aunque el procedimiento para saber cuánto recibirás de utilidades es complejo, es importante que lo conozcas.

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades son un derecho constitucional y legal para los trabajadores en México. Consiste en que las empresas repartan una parte de sus ganancias anuales entre sus empleados, como una forma de retribución al trabajo prestado para el crecimiento de la empresa.

Las utilidades son un derecho para los trabajadores.
Las utilidades son un derecho para los trabajadores. ı Foto: PxHere

Las utilidades que se reparten corresponden al 10 por ciento de la utilidad neta de la empresa (las ganancias) declaradas durante el año ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este monto se divide entre el número de los trabajadores de una empresa, además de que otro porcentaje de esta cifra se calcula con base en el sueldo diario de cada empleado.

Las utilidades son un beneficio que se basa en las ganancias de una empresa.
Las utilidades son un beneficio que se basa en las ganancias de una empresa. ı Foto: larazondemexico

¿Cómo se calculan las utilidades?

  • Determinar la utilidad neta de la empresa (ganancia después de impuestos, según declaración anual)
  • Aplicar el porcentaje legal: multiplicar la utilidad neta por 10% para obtener el monto total a repartir
  • Dividir en dos partes iguales:
  • Primera parte (según días trabajados): se suma el total de días trabajados por todos los empleados, se divide la mitad de la utilidad entre ese total y se multiplica por los días trabajados de cada empleado
  • Segunda parte (según el salario base anual de cada trabajador): Se suma el total de salarios base de todos los empleados, se divide la otra mitad de la utilidad entre ese total y se multiplica por el salario base anual de cada empleado
  • Suma ambas partes para conocer el monto individual que recibirás de utilidades

Existen calculadoras en línea para determinar qué porcentaje te tocará de utilidades, como la de Los Impuestos.com (ESTE ENLACE) o la de Financial Red (ESTE ENLACE). Sin embargo, es importante que conozcas, en primer lugar, la utilidad neta de la empresa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: