Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

En foro APEC, enviados comerciales debaten cooperación multilateral en la era de los aranceles

Asistirán a dos días de reuniones que comenzarán el jueves en la isla turística surcoreana de Jeju; APEC representa aproximadamente la mitad del comercio mundial y el 60 por ciento del PIB mundial

Miembros del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico asistirán a dos días de reuniones
Miembros del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico asistirán a dos días de reuniones Foto: APEC

Los enviados comerciales de Asia-Pacífico se reunirán esta semana en Corea del Sur para debatir sobre la cooperación multilateral, en un momento en que los países se apresuran a responder a los aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los representantes comerciales de 21 economías miembros del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico asistirán a dos días de reuniones que comenzarán el jueves en la isla turística surcoreana de Jeju, como parte de una segunda ronda de reuniones de altos funcionarios antes de una cumbre anual de líderes de APEC a finales de este año.

La reunión de enviados comerciales de la APEC se produce en medio del creciente proteccionismo desencadenado por los aranceles de Trump, que han afectado a más de la mitad del bloque. La APEC representa aproximadamente la mitad del comercio mundial y el 60 por ciento del PIB mundial.

Los participantes asistirán a sesiones a puerta cerrada sobre amplios temas que van desde el comercio multilateral a la revitalización y la sostenibilidad, y se espera que la agenda oficial incluya el papel y las prioridades de reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en medio de los actuales desafíos globales.

También se espera que los funcionarios debatan otros temas, como el avance de la zona de libre comercio de la región Asia-Pacífico, el impulso del comercio digital, la aceleración de la preparación para la inteligencia artificial y el impulso de un crecimiento sostenible e integrador.

El Gobierno de Trump considera que la OMC es un organismo que ha permitido a China obtener una ventaja injusta en las exportaciones y recientemente ha tomado medidas para poner en pausa la financiación estadounidense al organismo.

El mes pasado, la OMC recortó drásticamente su previsión para el comercio mundial de mercancías de un crecimiento sólido a un declive, diciendo que los aranceles de Estados Unidos y el impacto de contagio podrían conducir a la caída comercial más fuerte desde la pandemia del COVID.

Al margen de la reunión, está previsto que el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, mantenga el viernes al menos una conversación comercial bilateral con su homólogo surcoreano.

A finales de abril, cuando Corea del Sur acordó con Washington elaborar un paquete comercial para julio tras una ronda inicial de negociaciones, Seúl dijo que la reunión de Jeju sería una “evaluación provisional”.

“Hay escepticismo ante la posibilidad de que se produzcan avances significativos en la reunión, ya que no ha habido negociaciones sustanciales a nivel de trabajo”, dijo Heo Yoon, profesor de comercio internacional de la Universidad Sogang de Seúl.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: