Recibe a 8 millones de visitantes en 2025

Feria de San Marcos se consolida como una de las más emblemáticas

Se generó una derrama de 9 mmdp; titular de Sectur Aguascalientes asegura que hubo saldo blanco y se presenció un espectáculo de talla mundial

Mauricio González, secretario de
Turismo del estado en foto de archivo
Mauricio González, secretario de Turismo del estado en foto de archivo Fotos: Especial

La Feria de San Marcos, en Aguascalientes, cerró con éxito la temporada 2025 y se consolidó como una de las festividades más emblemáticas de México. Este año asistieron alrededor de 8 millones de visitantes, quienes dejaron una derrama de 9 mil millones de pesos. La Secretaría de Turismo estatal aseguró que fue un éxito y se registró saldo blanco en todos los días del evento cultural y artístico.

En un área de 90 hectáreas, Aguascalientes desplegó su riqueza llena de color y alegría, con eventos en el lienzo charro y exhibiciones ganaderas, pasando por los espectáculos musicales en el palenque, así como los llenos totales en la Fiesta Taurina, que refrendaron que la entidad es la capital latinoamericana de la Tauromaquia, de acuerdo con Mauricio González López, secretario de Turismo del estado, en charla con La Razón.

Cada rincón de la feria ofreció momentos únicos para quienes la visitaron. Este año, la celebración no sólo reafirmó sus tradiciones, sino que también demostró que es un evento vibrante, diverso y comprometido con la seguridad y el disfrute de todos.

  • El Dato: El Sía de Muertos es una festividad importante para el estado, por lo que se realiza el Festival Cultural de las Calaveras, elebrando también la obra de José Guadalupe Posadas.

González López destacó que las presentaciones musicales en el palenque transcurrieron sin contratiempos y en apego a las restricciones de las autoridades respecto a ciertos géneros musicales.

“Aquí tenemos personas muy civilizadas y todas están en la misma sintonía de mantener la seguridad y el buen ambiente”, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo.

De acuerdo con el funcionario, entre los diferentes artistas invitados hubo de talla internacional como Maroon 5, The Killers y Scorpions, aunque también se presentaron más de 19 agrupaciones y solistas nacionales; en total, se ofrecieron más de 2 mil eventos públicos para los visitantes.

El Andador Matamoros o Calle de Las Graditas, un imperdible en la visita a Calvillo
El Andador Matamoros o Calle de Las Graditas, un imperdible en la visita a Calvillo Fotos: Especial

La llegada de 8 millones de visitantes en los 22 días que dura la Feria de San Marcos, logró que la ocupación hotelera se incrementara 5.0 por ciento respecto de las cifras que se tuvieron en 2024; también las tarifas hoteleras crecieron 10 por ciento. “Entonces, subió la ocupación hotelera a pesar de que cada vez hay más cuartos que se rentan por plataformas electrónicas”, incluso la afluencia de los aeropuertos también subió 5.0 por ciento, pues llegaron turistas internacionales provenientes de Los Ángeles, Chicago, Houston y Dallas, sostuvo el funcionario.

Asimismo, dijo que el gobierno estatal, a través de la dependencia que dirige, busca no sólo promocionar a la Feria, sino también promocionar las vendimias en los 11 viñedos que tiene la entidad y que son importantes para que lleguen más turistas.

La Parroquia de San Blas ofrece una
postal inolvidable en Pabellón de Hidalgo.
La Parroquia de San Blas ofrece una postal inolvidable en Pabellón de Hidalgo. Fotos: Especial

“Y ahora estamos en la promoción de todas nuestras vendimias en nuestros 11 viñedos que son puntos importantes para el turismo porque están bien hechos, tienen restaurantes, algunos tienen hasta hotel… Ahora es toda la época de la uva y queremos invitar a las personas a que nos visiten en nuestros viñedos”, compartió el funcionario.

Además de las vendimias, buscan que se retome el festival del vino y la uva, que no se realiza desde hace 40 años. “Queremos retomarlo igual con un festival taurino, con artistas, muchas actividades gastronómicas y artísticas para que la gente pueda venir de fin de semana”, explicó.

El Templo del Señor del Tepozán, en Real
de Asientos, es historia viva del Siglo XVII.
El Templo del Señor del Tepozán, en Real de Asientos, es historia viva del Siglo XVII. Fotos: Especial

González López aseguró que la Feria de San Marcos “ya está sumamente posicionada, es un producto turístico que se vende solo” y en ese sentido sólo buscarán mejorar los productos turísticos que se ofrecen. También resaltó la importancia de incrementar el monto que se destina a la promoción turística y que, por ahora, sólo asciende a cinco millones de pesos.

“Si seguimos con los mismos espectáculos que tenemos, o mejorándolos como cada año, el turismo va a llegar solo y el reto es hacer productos turísticos importantes para mantener este ritmo en todo el año”, abundó.

El Cristo roto es el pilar de San José de
Gracia, pueblo rodeado de naturaleza
El Cristo roto es el pilar de San José de Gracia, pueblo rodeado de naturaleza Fotos: Especial

También destacó que en Aguascalientes no se impulsará el turismo comunitario, pero sí quieren aumentar la promoción de sus cuatro Pueblos Mágicos, aunque señaló que la Secretaría de Turismo federal hace una evaluación de cuáles continuarán y cuáles no.

“Hay que promocionarlos a nuestros pueblos mágicos, tenemos cuatro. Entonces, tenemos que subir la cantidad de presupuesto para ser visitados”, reiteró.

El titular de la dependencia de turismo estatal añadió que Aguascalientes es un lugar que puede ser visitado por turistas nacionales, pues queda a sólo cuatro horas de Querétaro, 2 horas y media de Guadalajara o 3 horas de León, Guanajuato; además de toda la conectividad por aeropuertos, “es muy viable que turistas vengan a una ciudad linda, segura, y en la que somos buenos anfitriones”.