Inegi informa 

Cae, otra vez, industria de la construcción; desciende 1.8% en marzo

El valor de producción de las empresas constructoras se redujo 1.8 por ciento en marzo, en su comparación mensual, así lo dio a conocer el Inegi

Cae industria de la contrucción en 1.8 por ciento 
Cae industria de la contrucción en 1.8 por ciento Foto:Especial 
Por:

El valor de producción de las empresas constructoras se redujo 1.8 por ciento en marzo, en su comparación mensual, con lo que marca su tercer mes consecutivo a la baja, señalan cifras publicadas en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La ENEC refiere que el personal que laboró en la construcción aumentó de 0.4 por ciento, en el tercer mes del 2024, sin embargo, las horas que se trabajaron se redujeron 1.2 por ciento y las remuneraciones medias no presentaron cambios en el mes de referencia.

Por el tipo de contratación de personal, las personas trabajadoras no dependientes de la empresa crecieron 1.9 por ciento y las personas que sí dependen con 0.5 por ciento. A tasa mensual, en el tercer mes del 2024, las horas que trabajó el personal no dependiente de las empresas constructoras retrocedieron 9.7 por ciento y las personas que sí dependen, también disminuyeron 0.8 por ciento.

A tasa anual, el valor real de la producción de las constructoras en marzo creció 17.3 por ciento, en febrero el incremento anual fue de 24.6 por ciento, lo que refleja una desaceleración del valor real. Las remuneraciones medias tuvieron un aumento de 3.1 por ciento, y el personal que laboró tuvo una contracción de 1.1 por ciento, igual que las horas que se trabajaron con 1.6 por ciento en marzo.

En el análisis de marzo de este año, en la comparación mensual con febrero con cifras ajustadas, las remuneraciones reales pagadas no mostraron variación; los sueldos para empleados administrativos, contables y de dirección se mantuvieron, pero los salarios de las personas obreras cayeron 0.1 por ciento.

En marzo de 2024, los estados que tuvieron mayor participación en el valor de producción nacional fueron Quintana Roo con 11 por ciento, Nuevo León 9.8 por ciento, Campeche 7.4 por ciento, Estado de México 5.2 por ciento, Jalisco 5.1 por ciento. Y los estados con menor participación fueron: Tlaxcala con 0.1 por ciento, Zacatecas 0.4 por ciento, Morelos 0.5 por ciento, Colima 0.7 por ciento y Guerrero 0.8 por ciento.

El valor de la producción de las empresas constructoras tuvo una participación del sector público con 43.4 por ciento y el sector privado aportó el 56.6 por ciento.

Las entidades federativas que tuvieron más valor de producción por tipo de obra son: Nuevo León con 13 por ciento en edificación; Durango obtuvo un 22.7 por ciento en obras de agua, riego y saneamiento; Ciudad de México con 12.1 por ciento en obra de electricidad y telecomunicaciones; Quintana Roo 33.2 por ciento en transporte y urbanización; Campeche 31.3 por ciento en obra de petróleo y petroquímica; y en otro tipo de construcciones, Nuevo León aportó el 15.2 por ciento.

KT