Inversión de 300 mdd

Expanden fuerza en Manzanillo para afrontar nearshoring

Contecon señala que su plan de inversión contempla concluir en 2025; durante el primer cuatrimestre del año,
la compañía movilizó 29% más de carga que en 2023

Al Puerto de manzanillo han arribado 377 buques de carga contenerizada entre enero y abril.
Al Puerto de manzanillo han arribado 377 buques de carga contenerizada entre enero y abril.Foto: Cuartoscuro
Por:

Contecon, empresa especializada en carga y descarga de buques mercantes en el Puerto de Manzanillo, estima que al cierre de 2025 habrá invertido 300 millones de dólares para la expansión de sus instalaciones.

La modernización de su recinto contempla infraestructura y adquisición de equipamiento: ampliación de muelles con más de 1.3 kilómetros, incrementar la capacidad de almacenamiento de sus patios, subir de 1.5 a 2 millones de TEU (unidad de medida en la marina mercante) y la compra de 5 grúas STS, aseguró José Antonio Contreras, director ejecutivo de Contecon, en entrevista con La Razón.

Asimismo, en coordinación con las autoridades federales, en el puerto se instalarán cinco equipos nuevos de inspección con rayos X, dos de ellos ya se instalaron en Contecon y están en pruebas, se espera que para junio pongan uno en marcha y el otro en julio, dijo Antonio Contreras.

“En el año 2025 cuando terminemos ya todos los muelles que estamos construyendo, vamos a tener más de 1.3 kilómetros de muelle, eso nos va a permitir operar tres megabuques en simultáneo, buques de 400 metros, siendo la única terminal en Manzanillo y en el pacífico mexicano que va a poder hacerlo”, sostuvo el presidente ejecutivo de Contecon.

Las cinco grúas, que se sumarán a las ocho que ya tienen en operación, llegarán a las instalaciones de Manzanillo en tres fechas distintas; las primeras dos, este lunes 27 de mayo; durante el primer trimestre de 2025 contempla que lleguen dos más, y en 2026 arribará la última.

Gráfico
Gráfico

De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona), las dos grúas proceden de China, tienen 23 metros de ancho y una altura total de 130 metros, son las más grandes que operarán en el continente americano, con lo que México se situará a la cabeza en este tipo de equipamiento, dijo Contreras.

El objetivo de ampliar la terminal es hacerle frente al incremento exponencial de la actividad que en los últimos años ha tenido el Puerto de Manzanillo, afirmó el director.

De enero a abril de este año, la compañía registró un movimiento acumulado de 466 mil TEU, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2023 se movilizaron 360 mil TEU; es decir, 29 por ciento más de carga.

El documento Movimiento Portuario Mensual de la Asipona Manzanillo muestra que entre enero y abril de este año, Contecon movilizó 208 mil 464 TEU de carga de importación, frente a los 154 mil 867 TEU de 2023, lo que significó un aumento de 34.6 por ciento anual.

El presidente ejecutivo de Contecon mencionó que en mercancía de exportación han tenido un crecimiento de 39 por ciento, luego de que en 2024 movieron 189 mil 188 TEU, más que en 2023, cuando movieron 136 mil 268 TEU.

Nearshoring. El directivo resaltó que actualmente se está observando un incremento en la movilización de mercancía derivado de la relocalización de empresas, que está observando la llegada de productos semiterminados.

“Está muy claro que la balanza comercial con México y Estados Unidos ahora es muy diferente que hace tres años, las importaciones están creciendo mucho por el Pacífico, la lógica nos dice que están viniendo productos semiterminados por las costas del Pacífico, se está procesando en México y de ahí, se exporta fundamentalmente a Estados Unidos”, indicó el directivo.

Externó que las fábricas automotrices y de electrónicos nuevas como las que ya estaban instaladas en el país, están impulsando el nearshoring; además, como consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China se está fortaleciendo el consumo interior, tal es el caso de los vehículos chinos que llegan a México; que son automóviles que no se pueden exportar, sólo son para ventas nacionales.

Explicó que, aunque Contecon no moviliza vehículos, se ha podido observar un incremento del 25 por ciento en las ventas de coches de origen asiático, lo cual mete mucha presión para importarlos desde el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Gobierno entrante. Respecto al proceso electoral del próximo 2 de junio, José Antonio Contreras, explicó que independientemente de quien gane se debe trabajar conjuntamente para generar un dialogo entre terminales portuarias y gobierno.

“Finalmente somos concesionarios del Estado y tiene que haber una conversación y una planificación por ambas partes para que las cosas sigan creciendo de forma sustentable y organizada; si los puertos del Pacífico y en este caso Manzanillo que maneja el 70 por ciento de la importación que viene de Asia no funciona, pues el país tiene un gran problema y eso afecta a la economía mexicana; el impacto que puede tener un problema en Manzanillo, creo que podría ser absolutamente brutal”, dijo.

El representante de Contecon aseguró que históricamente lo que ha faltado en el Puerto de Manzanillo es la planificación, problema que se agravó con la pandemia por Covid-19, pero desde hace dos años ya se ha empezado a trabajar con las autoridades.

Sostuvo que en julio se terminará la construcción del nuevo camino a la zona norte, un acceso exclusivo de Contecon y tendrá cuatro carriles, dos de ida y dos de regreso y tiene una longitud de 2.8 kilómetros; en el puerto colimense, actualmente sólo hay un acceso de entrada y salida que resulta insuficiente para el ingreso de 4 mil 500 camiones que llegan.