Nivel más alto desde enero

Inflación escala a 4.78%; suma tercera alza anual

El Inegi dio a conocer que el índice fue impulsado por los servicios, las colegiaturas, la vivienda y verduras; componente subyacente descendió a 4.3 por ciento

El dato de la inflación la dio este jueves el Inegi.
El dato de la inflación la dio este jueves el Inegi.Foto: Especial
Por:

En la primera mitad de mayo la inflación general volvió a repuntar para colocarse en 4.78 por ciento a tasa anual, un incremento si se compara con el 4.67 por ciento que registró el índice en la última mitad de abril y colocándola como el nivel más alto registrado desde enero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice Nacional de Precios al Consumidor de la primera quincena de mayo registró un descenso de 0.21 por ciento en su comparación quincenal, debido, principalmente, a una disminución en los precios de la energía por los subsidios de gobierno.

En la misma quincena, pero del año pasado, la inflación registró una disminución de 0.32 por ciento quincenal, mientras que en su comparación anual el índice se ubicó en una tasa de 6.0 por ciento, de acuerdo con el Inegi.

La inflación subyacente, la cual marca la tendencia en el corto y mediano plazo, presentó un incremento de 0.15 por ciento quincenal y de 4.31 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en una tasa anual de 7.45 por ciento.

El incremento en el componente subyacente fue impulsado por el sector servicios, las colegiaturas y otros servicios entre los que se encuentran restaurantes, telefonía móvil y servicios turísticos.

En tanto, el componente no subyacente que contempla los precios más volátiles como las mercancías agropecuarias o las tarifas eléctricas, registró una caída en su comparación quincenal de 1.31 por ciento, con lo que el avance anual se ubicó en 6.27 por ciento, una aceleración en comparación con el nivel de 1.70 por ciento observado en el mismo periodo del 2023.

Al crecimiento anual del componente no subyacente, las frutas y las verduras aportaron 19.99 por ciento, mientras que el costo de la energía lo hizo en 4.08 por ciento.

Con esta información, la inflación suma su tercera quincena consecutiva al alza, y de nueva cuenta se ubica fuera de la meta del Banco de México (Banxico) de llegar a 3.0 por ciento +/- 1.0 punto porcentual.

Considerando los datos de los componentes subyacente y no subyacente, el Centro de Estudios Económicos de Citibanamex analizó que la inflación de servicios continuará una trayectoria descendente gradual hasta que las condiciones en el mercado laboral se relajen. “Estimamos que la inflación general anual fluctúe en los próximos meses y mantenemos nuestras estimaciones en 4.3 por ciento y para la subyacente en 4.4 por ciento”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR