El SAT informa

El trámite del SAT que ahora podrás hacer si vives en el extranjero; no será necesario venir a México

Este trámite ya no será necesario que lo realices de manera presencial en nuestro país, en caso de que vivas en el extranjero

Este trámite del SAT será benéfico para ti en caso de vivir en el extranjero.
Este trámite del SAT será benéfico para ti en caso de vivir en el extranjero.SAT / La Razón.
Por:

Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria, SAT, ha querido compartir la visión de una política migratoria humanista, incluyente, corresponsable, con perspectiva de género y con pleno respeto a los derechos humanos. A través de un comunicado, el SAT dio información respecto a un trámite que ya no será necesario que realices de manera presencial en el país, en caso de que vivas en el extranjero

Aunque muchos se pregunten si el trámite es necesario viviendo en otro país, te contamos que el realizarlo, te da acceso a una serie de servicios, como lo es la apertura de cuentas bancarias, créditos, programas sociales, entre otros. 

¿Cuál es el trámite que ahora podrás hacer si vives en el extranjero y sin venir a México?

El pasado 22 de mayo, tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores como el SAT, firmaron un convenio de colaboración para la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, RFC, de la comunidad mexicana que vive en el exterior. Ahora, la solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas puede realizarse en línea a través de la oficina virtual del SAT en cualquier parte del mundo.

"En el acuerdo se establece que la solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas puede realizarse en línea, a través de la oficina virtual del SAT y desde cualquier parte del mundo. Las y los connacionales pueden solicitar información y orientación del procedimiento a través de las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF) en las representaciones de México en el exterior", indica el documento difundido en redes sociales. 

Entre los beneficios que tiene la inscripción en el RFC desde el extranjero, las personas mexicanas pueden cumplir con uno de los requisitos "para acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permite la adquisición de una propiedad en territorio mexicano". 

¿Cómo te puedes registrar al Infonavit si no vives en México?

Si lo que quieres es tener un patrimonio en México siendo persona mexicana que vive en el extranjero, debes seguir estos pasos: 

  • Ingresa a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • ​Ve al apartado de Accesos Directos y selecciona la opción "Personas Trabajadoras Independientes".
  • ​Da click en "Iniciar el trámite" e ingresa los datos que te piden, entre ellos el CURP, el RFC, el Número de Seguridad Social y un correo electrónico personal. 
  • ​Indica tu ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o personas que serán tus beneficiarios en México.
  • ​Precisa tu nivel de ingresos.
  • ​Cuando metas tus ingresos, se mostrará en pantalla cuánto se debe pagar por los servicios de aseguramiento ante el IMSS y también el monto de aportaciones de vivienda para el Infonavit.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.