Telecom atrae capital privado por 6 mil mdd

Telecom atrae capital privado por 6 mil mdd
Por:
  • larazon

Fuente SCT

La reforma en telecomunicaciones ha atraido inversiones por más de seis mil millones de dólares en un año, con la llegada de firmas como AT&T, Eutelsat y Virgin Mobile.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, espera que el mercado siga expandiéndose al iniciar hoy formalmente la licitación de la red compartida, cuya inversión total se estima en 10 mil millones de dólares.

Al presentar los resultados de la reforma, el funcionario detalló que en el portal de la SCT se publicará la “solicitud de manifestación de interés para el desarrollo de la red compartida”, cuyo objetivo es incrementar la penetración de banda ancha, para que los operadores lleven el servicio a todo el país sin necesidad de tener su propia infraestructura.

La red compartida, integrada por la banda de 700 megahertz y la red troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, debió comenzar a licitarse a finales de 2014. Sin embargo, su retraso se debe a que no se realizó a tiempo el “apagón analógico” en las ciudades del norte del país, pues los canales de televisión análoga utilizan la banda 700 para transmitir su señal.

Este ancho de banda es considerado “la joya de la corona” en el sector de telecomunicaciones, por ello su licitación ha sido peleada por los operadores y el gobierno; Alcatel, Huawei y Ericsson son considerados los participantes potenciales para administrar la red compartida.

Por otra parte, Ruiz Esparza dijo que de enero de 2014 al mismo mes de 2015, los precios al consumidor de larga distancia internacional bajaron 40.7 por ciento, los de telefonía móvil se redujeron en 16.4 por ciento y los de fija en 4.5 por ciento. Mientras que la penetración de banda ancha inalámbrica se duplicó, al alcanzar a 40 suscriptores por cada 100 habitantes.

Además, se prevé que en abril ya esté en órbita y operación el satélite Centenario, y el Morelos 3 entre octubre y diciembre, para unirse al Bicentenario que ya opera, un satélite será para comunicaciones y dos para servicios móviles.

Este día, el Instituto Federal de Telecomunicaciones abre los sobres de los participantes que concursan por las dos cadenas de televisión abierta y se descarta que se declare desierta la licitación.

“No hay ninguna presión al instituto, ni para declarar desierta ni para asignar, las reglas son transparentes”, dijo Gabriel Contreras, comisionado presidente del IFT, quien declarará al ganador el 19 de marzo.