El sector vive un boom en México
Turismo en México supera etapa prepandémica; recomiendan extremar cuidados
El sector turístico en México ya supera los niveles anteriores a la emergencia sanitaria por COVID-19; autoridades han reportado la recuperación del flujo de paseantes

A pesar de un escenario económico adverso, la pandemia de Covid-19 en su quinta ola y las afectaciones a nivel mundial por la guerra entre Ucrania y Rusia, el sector turístico vive un boom en México que ya supera los niveles anteriores a la emergencia sanitaria, por lo que las personas deben considerar las nuevas disposiciones de prevención y considerar diferentes factores que han cambiado la experiencia de viajar.
Las autoridades mexicanas han reportado la recuperación del flujo de turistas, misma que ha sobre pasado los niveles de 2019, tendencia que era ya previsible en septiembre de 2021, cuando la Encuesta de Viajeros Internacionales realizada por el INEGI documentó que dicho periodo estaba tan solo 2.5% por debajo de la época prepandemia, mismo que fue superado en el primer trimestre de 2022, según confirmó la Sectur.
Esta tendencia positiva no cambia que la principal preocupación para todos los viajeros es contagiarse de Covid-19 fuera de su lugar de residencia, como documenta WOOW, primer Marketplace de seguros en México, empresa 100% mexicana que recomienda la contratación de un paquete de asistencias y un seguro de viaje para tener cubierto cualquier imprevisto, desde un tema de salud hasta la pérdida del equipaje por parte de la aerolínea.
Los problemas de salud al viajar se encuentran en el tope de las preocupaciones de los turistas, más allá del Covid-19, hay seguros que prevén no sólo la hospitalización y consultas tras un contagio por Sars Cov2, sino imprevistos como complicaciones durante el embarazo, accidentes en práctica amateur de deportes o ese incómodo dolor de muelas, máxime cuando se viaja a un destino extranjero donde no se habla español y conseguir un médico es complicado.
La cancelación de viajes, saturación de vuelos, demoras o pérdida del equipaje por las aerolíneas son problemáticas comunes en la experiencia de viajar, por lo que Margarita Zepeda Porraz, CEO y fundadora de WOOW, recomienda tener un plan de protección que contemple y solucione de manera expedita y eficaz estos imponderables.
Para esto, explica que además del seguro de viajero, hay paquetes de asistencia que empresas especializadas de renombre internacional, como Assist Card, que complementan a la perfección todo esquema de protección, y detalla que lo ideal es que su validez contemple viajes desde un día hasta de un año y ofrece ventajas suplementarias, como descuentos en pruebas de PCR en todo el mundo o la garantía de localización y contraentrega en el aeropuerto por equipaje extraviado en un máximo de 96 horas.
La Directora de la Insurtech mexicana aconseja preguntar por paquetes familiares, mismos que suelen incluir a dos adultos y dos menores de 21 años, y recuerda que este tipo de protección son intransferibles para terceros.
La prevención reduce drásticamente el impacto por estas situaciones, por lo que Margarita Zepeda enfatiza usar calculadoras digitales de seguros para viaje que están disponibles en algunas aplicaciones, donde se permite cotizar el presupuesto más conveniente para cualquier viaje al establecer el destino, tipo (negocios, vacaciones, estudios), duración y algunos datos personales, para tener un esquema acorde a cada traslado.
LRL
-
Jenni Rivera se aparece en show de su hija Chiquis: así fue captada en video "La Diva de la Banda"
-
Dhasia Wezka: ¿quiénes han sido todos los novios de la influencer?
-
¿Quién es el famoso músico que fue novio de Dhasia Wezka, que la engañaba a cada rato?
-
Exatlón México 2023: ¿Quién gana el Duelo de los Enigmas hoy 5 de diciembre?
-
‘501’, el significado de este número en los icónicos jeans de Levi's