Impacto a crecimiento económico

Ve IP consumo débil en segundo trimestre

Beneficios por aumento de empleo, salarios y remesas, se quedan cortos; Ceesp señala que ventas ANTAD registraron los menores repuntes desde febrero

En marzo las ventas al menudeo disminuyeron 0.2%, por la baja en 6 de los 9 segmentos de ventas.
En marzo las ventas al menudeo disminuyeron 0.2%, por la baja en 6 de los 9 segmentos de ventas.Foto: Cuartoscuro
Por:

El consumo, que es uno de los factores principales del crecimiento del PIB, muestra una debilidad importante a inicios del segundo trimestre de este año, lo cual podría impactar en el desarrollo económico del país.

Durante el tercer mes de este 2024, la economía mexicana registró un crecimiento de 1.9 por ciento, su menor avance en los últimos doce trimestres, y el sexto con una tendencia a la baja, además de quedar corto respecto al avance de 2.2 por ciento que anticipaban los analistas.

Al respecto, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), señaló que a pesar de los beneficios provenientes del aumento en la ocupación, de los salarios, de los recursos provenientes de los programas sociales del gobierno y de los ingresos por remesas familiares, la economía ha registrado muy poco avance.

Destacó que en marzo las ventas al menudeo disminuyeron 0.2 por ciento, respondiendo a la baja en seis de los nueve segmentos de ventas que integran el indicador general.

Resaltan las caídas mensuales de 7.3 por ciento en las ventas de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, la de 5.6 por ciento en las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares; y la disminución de 3.5 por ciento en las ventas de artículos para el cuidado de la salud.

Añadió que el debilitamiento del consumo se aprecia en la evolución de las ventas de la ANTAD, quien señaló que en abril las ventas registraron un incremento anual de solo 0.6 por ciento y a tiendas totales de 3.5 por ciento, en ambos casos los menores avances desde febrero.