Vulnerables a hackeo 6 de cada 10 firmas

El 94.5 por ciento de las compañías mexicanas declaran que necesitan un equipo más fuerte para detectar, investigar y responder a ataques, además el 64.5 por ciento considera que no cuenta con el presupuesto suficiente en aspectos de ciberseguridad.
De acuerdo con Sophos, la mayor parte de los ciberataques en las empresas nacionales se encontró en los servidores (41.5 por ciento), seguido de la red (35.4 por ciento), endpoint (16.5 por ciento) y dispositivos móviles (6.7 por ciento). Sin embargo, el 26.8 por ciento de los gerentes de TI, no saben cómo se produjo el ataque cibernético más significativo que haya ocurrido, y el 78.7 por ciento desconoce cuánto tiempo estuvo presente antes de que se detectara.
Los ataques cibernéticos dejan al año más de 24 millones de dólares de pérdidas en las empresas en México, lo que apremia la necesidad de que las compañías cuenten con protecciones contra este delito. Los bancos son las entidades más vulnerables debido a la gran cantidad de usuarios que tienen, así como las extensas bases de datos, al igual que las empresas de mayor tamaño, de acuerdo con Lockton México.
Los datos coinciden con lo que reveló la asociación kroll a finales de 2018, que ocho de cada 10 empresas mexicanas son víctimas de ciberataques.
-
‘501’, el significado de este número en los icónicos jeans de Levi's
-
¿Dónde puedo recoger la cobija que da gratis el gobierno CDMX por temporada de frío?
-
Dhasia Wezka confiesa que su relación con Rayito "fue lo peor que le ha pasado"
-
Bing: preguntas a un robot irascible y falaz
-
Cómo ubicar tu módulo para el registro a 'Mujeres con Bienestar' en Edomex