ROZONES

Reconstruyendo lo antes dinamitado

Rozones
Rozones Foto: Imagen: La Razón de México

Reconstruyendo lo antes dinamitado

Y fue la Presidenta Claudia Sheinbaum quien ayer agradeció las expresiones de respaldo de los empresarios, a través de las diversas organizaciones que los aglutinan, en la víspera de la negociación que sostuvo con el Presidente Donald Trump en la que logró una pausa a la aplicación de aranceles. Señaló la mandataria que la unión que se logró en ese momento, le dio fortaleza. “Yo, a lo que los llamo el día de hoy es a, seguir trabajando juntos y juntas”, señaló. “Como lo he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos hacia adelante, y más en un momento tan importante donde nos necesita México”. Nos hacen ver que entre quienes ayer asistieron al encuentro el mensaje de la mandataria representa un cambio de trato respecto al que se les daba en la administración pasada; aprecian un liderazgo fuerte que, ante la complejidad, seguirá concitando unidad. Pendientes.

Se enciende Sonora

Nos recomiendan no quitar la lupa del estado de Sonora, en donde se ha recrudecido la violencia en los últimos días, sobre todo en la zona norte. Ayer se informó de la ejecución de siete personas en San Luis Río Colorado. Y un día antes, en esa misma demarcación se registraron diversos ataques armados, que dejaron como saldo cuatro muertos y un lesionado. La zona norte de la entidad es territorio bajo disputa de Los Rusos, ligados a La Mayiza, y Los Salazar, vinculados a La Chapiza, la otra facción del Cártel de Sinaloa. Al primero de estos grupos locales se atribuye la múltiple ejecución de San Luis Río Colorado, y la colocación de narcomantas, un día antes, en el municipio, también fronterizo, de Caborca. El gobernador Alfonso Durazo, nos dicen, simplemente ha sido incapaz de garantizar la seguridad de los sonorenses, quienes están a merced de los que realmente mandan en la entidad. Por cierto, ni una sola palabra dijo Durazo del múltiple crimen. Uf.

Acelerados de Morena

Nos comentan que, a partir del buen manejo que hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum de la crisis de los aranceles, hay varios personajes o simpatizantes destacados de Morena que se pronunciaron en favor de respuestas de choque y rompimiento, cuando lo que se requería —como quedó comprobado— era una negociación inteligente. Hubo entre afines a la 4T quien se expresó por virar el comercio, como si fuera sólo una decisión de escritorio, hacia los países conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), por ejemplo. Nos recuerdan el caso que se dio hace unos meses cuando el diputado Óscar Cantón Zetina dijo: “¿Que si podemos cambiar de socios? Claro que sí, con China en primer lugar. China es ahora una potencia económica, la verdadera amenaza hacia el imperio norteamericano. Si no te dejan otra posibilidad de comerciar, tendrás que buscar dónde puedas vender tus productos”. Uf.

Duro choque CNDH-CDHCDMX

Extraño diferendo, nos comentan el que se da en estos días entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que encabeza Rosario Piedra, y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, a cargo de Nashielli Ramírez. Y es que resulta que la primera emitió una recomendación contra la segunda, en la que acusa que hubo omisión del órgano de defensoría local en el seguimiento de recomendaciones de 2015 y 2016 emitidas contra la entonces procuraduría capitalina. Sin embargo, ya la comisión local rechazó la recomendación y reviró que ésta carecía de elementos técnicos, omisiones en su fundamentación y que atribuía responsabilidad a funcionarios de manera sesgada. ¿Tendrá que ver todo esto con el hecho de que Ramírez compitió contra Piedra en el proceso de renovación de la presidencia de la CNDH y en algún momento fue la mejor calificada hasta que en un giro cuestionado las bancadas de la 4T refrendaron a Rosario? Habrá que ver.

Blindaje de mexicanos contra Guantánamo

Y fue el canciller Juan Ramón de la Fuente quien ayer fue enfático al señalar que ningún mexicano habrá de ser enviado a la cárcel de Guantánamo. “Ningún mexicano va ir allá, por ninguna circunstancia. Desde que se dio la noticia se envió a la embajada de Estados Unidos una nota diplomática justamente diciendo que “aquí vamos a recibir a todas y todos los mexicanos que lo deseen y así va a seguir ocurriendo”, refirió en una entrevista. Ayer en Washington se informó que se realizó el primer vuelo a la base ubicada en Cuba con personas detenidas a las que el gobierno estadounidense llama “invasores”. En días pasados Trump dijo que tenía 30 mil camas en Guantánamo para detener “a los peores delincuentes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense... algunos son tan malos que ni siquiera confiamos en los países para retenerlos”. Por cierto que Juan Ramón reportó que el número de repatriaciones hasta el momento no ha aumentado.

Ministras y butacas

En medio de la controversia por la ausencia de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, o de algún otro representante del Poder Judicial de la Federación en la ceremonia por los 108 años de la promulgación de la Constitución, las ministras afines a la Cuarta Transformación ya tienen su lugar apartado. Nos cuentan que Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel ya tienen su espacio reservado en el Teatro de la República de Querétaro, al ser invitadas por el Gobierno de la República. Lo que es claro es que la relación del Gobierno federal con la cabeza del Poder Judicial continúa tensa, pues mientras el Gobierno justifica su exclusión del acto protocolario con la falta de institucionalidad y constitucionalidad, en el Poder Judicial lo ven como un intento de marginarla. La reforma judicial, en discurso y en acciones, hoy estará entre los varios mensajes en Querétaro.

Temas:
TE RECOMENDAMOS:
Javier Solórzano Zinser. *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón