SPLIT FINANCIERO

Caso del Ingenio Puga: deudas y controversias legales

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: La Razón de México

El Ingenio Puga, parte de un grupo empresarial productor y comercializador de azúcar en Nayarit, se declaró en concurso mercantil tras enfrentar graves problemas financieros que llevaron a la familia García Arce, propietaria del negocio, a dejar de pagar sus deudas.

Esta situación afectó a miles de campesinos de caña de azúcar en la región, generando un conflicto legal prolongado que aún no ha encontrado una solución definitiva.

Diversas empresas y grupos industriales han mostrado interés en rescatar el negocio y hacerse con el control del ingenio, siendo Zucarmex, la empresa líder en el sector azucarero, uno de los principales interesados. Sin embargo, debido a restricciones de competencia y políticas antimonopolio, Zucarmex no puede adquirir directamente al Ingenio Puga ni su comercializadora Copaco, lo que la ha llevado a buscar alternativas para operar el negocio de manera indirecta.

Afirman que Fernando Aportela, exsubsecretario de Hacienda en el sexenio de Enrique Peña Nieto y figura vinculada al sector financiero, ha intervenido en este asunto a través de su casa de bolsa, Altor Capital. Se adelanta, que con el objetivo de reestructurar la deuda y reactivar las operaciones del Ingenio Puga, Altor Capital, mediante su SOFOM Adventus, se otorgó en 2023 un crédito de 500 millones de pesos, presuntamente financiado por Zucarmex. Esta medida se presentó como un intento de rescatar el negocio, aunque la forma en que se llevó a cabo la reestructuración ha sido calificada de ventajosa para ciertos actores y perjudicial para los acreedores.

La necesidad de obtener mayores recursos llevó a que Adventus gestionara un financiamiento adicional de 600 millones de pesos con instituciones de la banca de desarrollo. En un primer intento, la solicitud fue presentada a Bancomext, dirigida por Luis Antonio Ramírez Pineda; sin embargo, debido a la incertidumbre derivada de los problemas legales y la situación irregular de la reestructuración, la propuesta no superó el riguroso proceso de due diligence. Ante este rechazo, Aportela recurrió a Banobras, banco de desarrollo que, bajo la dirección de Jorge Mendoza, estaría por autorizar el crédito, a pesar de que este tipo de financiamiento no se alinea con la función social que tradicionalmente cumple la institución.

El entramado de acciones ha suscitado serias inquietudes por la posible existencia de conflictos de interés, ya que se acusa a Casa de Bolsa Altor Capital de actuar como prestanombre de la familia García Arce. Asimismo, Zucarmex es señalada por intentar operar el ingenio de manera encubierta, beneficiándose de una reestructuración de deuda que, según algunos acreedores, defrauda sus derechos y compromete el pago de las obligaciones contraídas. Estas irregularidades han generado una serie de demandas y contrademandas entre los acreedores, quienes aseguran haber sido defraudados en el proceso de reestructuración.

El caso del Ingenio Puga y su comercializadora Copaco sigue siendo candente, con jaloneos legales y disputas que se extienden en el tiempo. Las autoridades financieras, incluyendo la supervisión de la CNBV y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, han puesto especial atención al asunto, alertadas por el uso de financiamientos provenientes de la banca de desarrollo y la supuesta intervención de actores vinculados al sector bursátil en actividades que, en principio, están fuera de su competencia.

Mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro del Ingenio Puga, las decisiones que se tomen en torno a la reestructuración de sus deudas y la posible reactivación de su producción y comercialización de azúcar tendrán un impacto significativo en el sector azucarero de Nayarit y en la economía de los campesinos involucrados. Con cada nuevo giro en este complejo entramado, se pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rigor en la supervisión de las operaciones financieras que involucran tanto recursos públicos como privados. Seguramente le hablaremos más del tema al querer los involucrados fijar su postura en este entramado.

Revivir José Cuervo. Becle, dueño de la marca José Cuervo, va por planes de inversión de entre 110 y 130 millones de dólares para este año. La compañía también proyecta un crecimiento en ventas de un dígito medio en comparación con 2024, aunque estas expectativas están sujetas a las fluctuaciones cambiarias. Durante una conferencia con analistas e inversionistas, en la que presentaron los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, voceros de la empresa señalan que su previsión no contempla posibles impactos arancelarios. Recordando que esto último se dijo teniendo la latente amenaza de aranceles. La llamada tuvo lugar el 26 de febrero, poco antes de que el presidente Donald J. Trump y otros funcionarios de la Casa Blanca enviaran señales contradictorias sobre la posible imposición de aranceles a productos mexicanos.

Con estas inversiones y expectativas de crecimiento, Becle quiere fortalecer su posición en el mercado global del tequila, consolidando su liderazgo y expandiendo su presencia en distintos mercados estratégicos. Este anuncio ocurre tras un difícil episodio para la empresa. El 23 de julio de 2024, una explosión seguida de un incendio en la fábrica La Rojeña de Casa Cuervo, ubicada en el municipio de Tequila, Jalisco, dejó un saldo de cinco personas fallecidas y dos heridas, una de ellas de gravedad. Aunque el incidente representó un duro golpe, la compañía reitera su compromiso con la seguridad y continuidad de sus operaciones. Y en esto la obligación de respaldo debe estar también la de su aliado el Consejo Regulador del Tequila, para fortalecer el sector.

Mujeres Pyme. Konfío ha impulsado a cerca de 23 mil negocios dirigidos por mujeres en los últimos 10 años. Actualmente, las empresarias representan el 27% de su base de clientes, acercándose a su meta de alcanzar el 30%. En el marco del Día Internacional de la Mujer, esta firma llevó a cabo un análisis de datos sobre la participación femenina en sus soluciones y presentó su Reporte Anual de Sostenibilidad e Impacto 2024, en el que detalla diversas iniciativas en favor de las mujeres emprendedoras. Entre los hallazgos del informe, destaca que en 2023 la compañía aprobó alrededor de 14 mil créditos, de los cuales el 24% fue otorgado a negocios liderados por mujeres, ya sea como Personas Morales (PM) o Personas Físicas con Actividad Empresarial (PFAE).

Temas: