Arturo Damm Arnal

¿Cuál es la mejor?

PESOS Y CONTRAPESOS

Arturo Damm Arnal*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Arturo Damm Arnal
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Cito el penúltimo y antepenúltimo párrafos del anterior Pesos y Contrapesos, relacionado con el consumo privado, que es la compra de bienes y servicios, excluyendo bienes inmuebles y objetos lujosos, de las familias residentes en el país, buen indicador del bienestar, que depende, en buena medida, de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que se dispone para satisfacer necesidades.

En enero el consumo privado, en términos mensuales (comparando cada mes con el mes anterior), creció 1.6 por ciento. Para febrero y marzo la estimación es 0.7 y 0.1. Suponiendo que se cumplen las estimaciones el crecimiento promedio mensual entre enero y marzo será 0.80 por ciento. El trimestre anterior (octubre – diciembre 2022), fue 0.23, considerable mejoría. Un año antes (enero – marzo 2022), fue 0.78, ligera mejoría.

En términos anuales (comparando cada mes con el mismo mes del año anterior), en enero el consumo privado creció 5.9 por ciento. Para febrero y marzo la estimación es 5.5 y 4.5. Suponiendo el cumplimiento de las estimaciones el crecimiento promedio anual entre enero y marzo será 5.30 por ciento. El trimestre anterior (octubre – diciembre 2022), fue 4.67, ligera mejoría. Un año antes (enero – marzo 2022), fue 8.53, considerable desmejora.

Los resultados van, desde considerable mejoría, comparando, en términos mensuales, el primer trimestre de 2023 con el último de 2022, hasta considerable desmejora, comparando, en términos anuales, el primer trimestre de 2023 con el primero de 2022. Entre la considerable mejoría y la considerable desmejora, ¿cómo le está yendo al consumo privado? ¿Cuál de las cuatro comparaciones usadas (comparación, en términos mensuales y anuales, del primer trimestre de 2023 con el último y primero de 2022), es la mejor (todas son correctas), para responder la pregunta cómo vamos en materia de consumo privado y, por lo tanto, de bienestar?

En términos generales, ¿cuál es la mejor manera de tomarle el pulso a la economía? Comparando, en términos mensuales, un determinado período con el período inmediatamente anterior. En el caso del consumo privado comparando, en términos mensuales, el primer trimestre de 2023 con el último de 2022, comparación que arroja el resultado considerable mejoría, lo cual, por tratarse de una variable de la que depende en buena medida el bienestar de las familias, es una buena noticia.

Que la comparación, en términos mensuales, de un determinado período con el período inmediatamente anterior, sea la mejor para tomarle el pulso a la economía no quiere decir que las otras tres comparaciones (en términos mensuales con el mismo período del año anterior y en términos anuales con el período inmediatamente anterior o con el mismo período del año anterior), no deban tomarse en cuenta para tener la visión panorámica, razón por la cual presento siempre las cuatro.

Dejando de lado las estimaciones del consumo privado para febrero y marzo, y tomando en cuenta solamente los datos observados, el nivel de enero fue un máximo histórico, lo cual quiere decir que nunca antes, las familias residentes en el país, habían comprado tanto, lo cual no quiere decir que TODAS las familias ya cuentan con TODOS los satisfactores necesarios para satisfacer correctamente TODAS sus necesidades. Pero por algo se empieza.