Bibiana Belsasso

“Telescopio Webb ayudará a ver cómo se forman las estrellas”

BAJO SOSPECHA

Bibiana Belsasso*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Bibiana Belsasso
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

La NASA y sus agencias espaciales asociadas revelaron una sorprendente serie de imágenes, desde la Nebulosa de Carina en nuestra Vía Láctea hasta un conjunto de galaxias mucho más lejana, tomadas por el Telescopio Espacial James Webb, el observatorio espacial más grande y potente que se haya construido.

¿Cómo se toman estas imágenes? ¿Qué trascendencia tienen para la humanidad?

De esto y mucho más platicamos esta semana con Julieta Fierro, investigadora de la UNAM, física, astrónoma y una extraordinaria divulgadora de la ciencia.

BIBIANA BELSASSO (BB): ¿Qué importancia tiene este telescopio James Webb?

JULIETA FIERRO (JF): En primer lugar, es un telescopio de alta tecnología, es decir, va a permitir tomar imágenes más nítidas de objetos más distantes y va a producir una cantidad de accesorios tecnológicos que esperamos los utilice la industria para fabricar productos de innovación en cuanto a computadoras, sistemas de geoubicación, páneles solares, en fin, toda esta investigación básica arroja muchísima tecnología, y por eso, las naciones más poderosos invierten tanto dinero en ciencia válida. Además, satisface la curiosidad humana, siempre hemos querido saber más de lo que hay en el universo, pues esto es una magnífica oportunidad para avanzar en el conocimiento.

BB: Se dice que estamos investigando el universo profundo, ¿qué significa investigar el universo profundo?

JF: Bueno, como sabes, la luz de los astros tarda en llegar a la Tierra, la luz del Sol tarda ocho minutos, la luz de la estrella más cercana cuatro años, las estrellas que tú ves en la Tierra en promedio su luz tarda 10 mil años en llegar; es decir, entre más alejados estén los objetos son más activos. Vamos a suponer, si estás a un metro de distancia pues te verías como eres, pero si te fueras a una de las estrellas más cercanas podría tu luz tardar diez años en llegar hasta donde yo estoy, te vería como hace diez años, si estuvieras en una estrella a cien años luz de distancia, pues vería yo a tus abuelos, la luz tuya de hace 100 mil años, pues vería a los homo-sapiens en acción, es decir, cuando vemos a los objetos los vamos viendo como fueron, así se conviene ver objetos cercanos y después irte más lejos, y más lejos, y más lejos, y así podemos conocer su historia.

La astrónoma, en imagen de archivo.
La astrónoma, en imagen de archivo.Foto: Especial

BB: Porque las imágenes que vimos tienen miles de años.

JF: Las imágenes que se publicaron fueron una de la gran nebulosa, su luz tardó cien mil años en llegar, se veía una estrella que era como un Sol, que ya en las etapas finales de su vida, que arrojó su atmósfera al espacio. Seguramente vieron en estas imágenes un objeto que era como el Sol, pero ya no se percibe luz, es un objeto que cuando termina sus reacciones termonucleares avienta al espacio su atmósfera y se queda el puro núcleo de la estrella rodeado de una nube brillante, y para entender qué le va a pasar al Sol, pues conviene estudiar estos objetos.

BB: Ahora, podemos ver la creación, por ejemplo.

JF: No, eso no se puede, porque para ver la Gran Explosión, el momento inicial la luz tiene que poder llegar, para poder tener la imagen y por la nebulosidad, aunque sea un mundo de gas, tú no puedes ver el centro del Sol, ves nada más la superficie del Sol, es como la Tierra, si yo te mando al espacio y te digo que hagas un mapa de la Tierra, pues siempre está nublado y no va a ser fácil, ¿no? Entonces no podemos ver la creación porque al inicio el universo era opaco como el Sol, no dejaba salir la luz, así que el inicio no se va a poder ver.

Es un telescopio de alta tecnología, va a permitir tomar imágenes más nítidas de objetos más distantes y va a producir una cantidad de accesorios tecnológicos que esperamos los utilice la industria para fabricar productos de innovación

BB: ¿Cómo puede transformar la vida de la humanidad este tipo de descubrimientos? Ya me dijiste que podemos desarrollar nuevas tecnologías, pero la gente muchas veces piensa que no importa invertirle a este tipo de investigación y han sido 30 años de inversión que han hecho Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, porque este tipo de descubrimientos sí transforman vidas.

JF: Por supuesto, o sea, por ejemplo, este celular que yo estoy usando para hablar contigo tiene un montón de aplicaciones, una sería el Waze o el Google Maps, ¿no?, que te permite que te ubique dónde estoy, esto es gracias a las ondas gravitacionales. Ejemplo: Einstein hace cien años empezó a estudiar esto. La ciencia lo que hace es generar conocimiento y nuevas tecnologías, cuando esa tecnología se transfiere a la industria, la industria puede crear objetos de innovación. En México, esto no se favorece, o sea, el Presidente no apoya la ciencia y tampoco lo espacial, entonces no favorece los conocimientos de la ciencia, pero a los países más poderosos les queda clarísimo, por eso Israel, Japón, China, tienen más desarrollo que México.

BB: Entre más se le invierta a la ciencia y a la educación mejor nos puede ir como país.

JF: Por supuesto. Sí, es una lástima que no fortalezcamos el Sistema Educativo en México, es decir, enseñar conocimiento moderno, útil para niños, en lugar de memorizar cosas, aprendan a pensar, a resolver problemas, a trabajar en equipo, a inventar, ese tipo de educación sería ideal para un país que quiera prosperar.

BB: Y es el tipo de educación que se necesita para un mundo globalizado.

JF: Por supuesto, y la prueba es este telescopio de James Webb de un mundo globalizado, se hizo este instrumento con ciertos objetivos, buscar planetas que tengan vida, por ejemplo, buscar estos objetos muy alejados para ver cómo se forman las estrellas. Estos datos, estos proyectos estudiados por los investigadores, por ejemplo, medir qué hay en la atmósfera de un planeta fuera del Sistema Solar, que tenga agua y oxígeno y metano y etcétera, esos datos los comparten con científicos después de seis meses, y se van a subir a la red, es decir, cualquier astrónomo o científico del mundo va a tener acceso a los datos del James Webb, seis meses después de que se tenga información, porque va a ser tanta información que cualquier persona lo puede usar, es decir, chicos en países más desfavorecidos van a poder hacer investigación de esos datos gracias a este telescopio, es decir, la autonomía es por definición internacional.