Francisco Reséndiz

Cambio de coordenadas, Monreal a la CDMX

LAS BATALLAS

Francisco Reséndiz*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Francisco Reséndiz
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

A partir de un riesgo real de que la 4T pierda la Ciudad de México en 2024 –me dicen- en el intercambio de coordenadas entre Morena y Palacio Nacional toma fuerza la idea de empujar a Ricardo Monreal para que encabece un frente chilango, que contrarreste la intentona opositora de asestar un golpe demoledor al lopezobradorismo en su principal bastión político y social del país.

En el cuarto de guerra de Monreal me comentan que tras la reconciliación que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el zacatecano no tiene considerado declinar a su aspiración presidencial y que incluso llegará hasta al final en el proceso interno morenista para definir quien encabezará sus esfuerzos hacia 2024 y garantizar unidad.

Si bien, el reto es la unidad entre las diferentes tribus morenistas, tanto en Palacio Nacional como entre dirigentes nacional y local de Morena tienen claro que Monreal es el único cuadro que puede garantizar el triunfo a la 4T en la capital del país ante una oposición que en 2021 ya derrotó al lopezobradorismo en la CDMX.

De los cuadros que han asomado la cabeza, me hacen ver que Luisa María Alcalde concluirá el sexenio en la Secretaría de Gobernación, al igual que Rosa Icela Rodríguez en Seguridad Publica federal, Martí Batres ya vive su sueño de ser jefe de Gobierno, por lo que en automático queda fuera. Pero por algo no dejaron que Monreal se fuera del partido.

Hay dos cuadros que pueden meterle ruido a la fórmula Monreal para la CDMX: el jefe de la policía Omar García Harfuch y Clara Marina Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, foco rojo al interior de Morena.

En el análisis que han hecho en Palacio Nacional, de acuerdo con las fuentes consultadas, la unidad sólo ayudaría si el candidato es Monreal porque tiene la simpatía de la clase media, los científicos y los universitarios, grupos que fueron desdeñados por todos los aspirantes en coro para apuntalar las posiciones del Presidente y que se reflejó en la votación del 2021.

Además de que –todo de acuerdo con el análisis de dirigentes morenistas compartido a este columnista-, en su aspiración presidencial Monreal ha tenido fuertes acercamientos con Movimiento Ciudadano y sectores del PAN y PRD, lo que pudiera ser la cereza del pastel para el escenario donde el zacatecano ganaría la elección local.

Monreal conoce este escenario, López Obrador conoce este escenario al igual que Mario Delgado y los aspirantes morenistas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El cambio de coordenadas se dará a partir de lo que ocurra en las dos próximas semanas en la contienda interna por definir a quien será el candidato presidencial de la 4T al 2024.

¿Monreal aceptaría ir por la CDMX?, hoy no lo tiene considerado.

RADAR

Desde tierras mexiquenses nos comentan que con el cierre de registro de firmas de apoyo para los aspirantes del Frente Amplio por México, el PRI del Estado de México aportó más de 40 mil simpatías a favor de Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid.

Hoy, los priistas están montados en lo que será la última posibilidad de reivindicarse como opción ciudadana para darle un golpe de timón al rumbo del país. El líder del priismo local, Eric Sevilla sigue moviendo a las bases que hacen fuerte al priismo nacional en este proceso aliancista rumbo al 2024, ¿les alcanzará?