Julio Pilotzi

Concurso Mercantil para Minosa II

SPLIT FINANCIERO

Julio Pilotzi*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Julio Pilotzi
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

En este espacio le hablamos sobre el caso del concurso mercantil para Minosa, subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), de Alonso Ancira, y lo que señala la empresa sobre la afectación por la decisión de cancelación de contratos de suministro de carbón térmico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Y afirmamos que esta empresa ya mostraba la preocupación del impacto en Minosa por la decisión de la CFE. Pues bien, se informó lo que dicen los involucrados, quizá a la CFE le hace falta explicar claramente al señor Ancira la decisión de esa empresa productiva del Estado con los dos contratos plurianuales de suministro de carbón para las Centrales Termoeléctricas de José López Portillo y Carbón II con la empresa Corporativo Industrial Coahuila, S.A. de C.V. (CICSA), subsidiaria de AHMSA.

Dicen de la dependencia, que encabeza Manuel Bartlett Díaz, que al revisar estos contratos se encontró que el precio por tonelada presentaba un sobrecosto dado que el precio correspondía a un carbón de importación de la mejor calidad del mundo; sin embargo, la empresa brindaba carbón de una calidad inferior. Asimismo, dicho contrato contemplaba una fórmula de ajuste mensual que ponderaba en un 50% el tipo de cambio, por lo que mensualmente el precio por tonelada se encarecía en un 5% aproximadamente. Ante tales contratos a los que ellos llaman leoninos y las condiciones desventajosas, la CFE expuso los puntos a CICSA, la cual se negó a llegar a un acuerdo. Por ello, en junio del 2020 en estricto apego a la normativa y a los contratos, la CFE rescindió el contrato con la empresa.

Así que dicen de la Comisión Federal de Electricidad que ya ha cubierto todos los compromisos financieros que se tienen sobre el contrato y no existen adeudos, por lo que la liquidación de la plantilla de personal, las afectaciones a sus filiales, así como el declive de la empresa, son en su totalidad, responsabilidad de la empresa.

El carbón que proveía CICSA es de tipo No Coquizable y para cubrir la necesidad de dicho carbón la CFE ha adquirido alrededor de 4.6 millones de toneladas donde se ha logrado reducir el precio del carbón en un 32% con respecto a los precios ofrecidos por el contrato que se tenía firmado con CICSA. Hasta aquí lo que dice la CFE en su asunto con Alonso Ancira. Mencionarle a la CFE, que encabeza Manuel Bartlett Díaz, que este espacio no es vocero de nadie, esta columna es de negocios, de opinión y expresa su libre ejercicio del periodismo plasmando lo que sucede en este sector en México y el mundo.

Smart Fit inaugura. Smart Fit ,con operaciones en México y América Latina, ha inaugurado 14 unidades más en todo el país. Luego de que se mencionara una posible fusión para consolidar sus operaciones ahora con esta decisión cierra el 2022 con 51 nuevas sucursales con lo que llegó a 253 sedes activas en toda la República.

La clave fue terminar unidades en obra negra y otras más que adquirió con lo que avanza también en Mérida, Yucatán; Cancún y Playa del Carmen, Quintana Roo, así como en la alcaldía Álvaro Obregón en Ciudad de México, como parte de su estrategia de expansión.

Voz en off. Por cierto el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó un crédito por 200 millones de dólares a la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) para atender sus necesidades de financiamiento de corto y mediano plazo en capital de trabajo. Este crédito, dice el CAF, hará que la CFE no comprometa recursos necesarios para el desarrollo de infraestructura energética crítica para México, como elemento clave para impulsar el crecimiento económico del país…