Patadas de ahogado en caso Calica

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mauricio Flores*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Mauricio Flores
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Ayer el Gobierno de México colocó en redes sociales un mensaje retador al Gobierno de Joe Biden el cual, a través del secretario de Estado, advirtió que no era buena idea para promover inversiones que la saliente de Andrés Manuel López Obrador expropiara los terrenos de Sac-Tun —mejor conocido como Calica—: en el mensaje, con un video atemorizante, se califica de ecocida la explotación de la cantera propiedad de Vulcan Materials… cómo si el mundo no se hubiese enterado de las 10 canteras irregulares excavadas sin permisos ambientales para suministrar materiales a las constructoras del Tren Maya.

Así, el largo conflicto entre Calica y el Gobierno de López Obrador no tiene fin. El Presidente volvió a arremeter en contra de la compañía y a burlarse de las declaraciones del secretario Blinken, quien señaló esta semana que la declaración de área natural protegida es en los hechos un acto de expropiación.

La defensa del mandatario mexicano sigue siendo el daño al medioambiente y el ecocidio que supuestamente ha hecho en la zona de Playa del Carmen Vulcan Materials, que lleva Tom Hill, al operar una cantera de piedra caliza desde hace más de 30 años. Pero las contradicciones, que se cuentan por miles en 6 años, estas centenas de falsedades en torno a Calica… dos nuevas.

Por un lado, López Obrador justifica el cierre de operaciones de la compañía, pero al mismo tiempo, su Gobierno ha autorizado en los últimos dos años las operaciones de más de 10 canteras en la zona para obtener material para la construcción del Tren Maya tanto a Gami-Indi como a Mota Engil. Por otra parte, dijo desconocer las tareas de las organizaciones internacionales como la ONU, pero fue precisamente ante la comisión de derechos humanos que María Luisa Albores, de Semarnat, que llevó una denuncia por daños ambientales.

Pese a ello, le puedo confirmar que la empresa está firme en su posición y en su defensa mediante el arbitraje internacional ante el CIADI… el que, por cierto, no es favorable para México. López Obrador se curó en salud y dijo que no está de acuerdo con este tipo de instancias a nivel internacional, porque “siempre ganan las empresas”.

Vaya, vaya ¿será que su consejera jurídica, María Estela Ríos, ya se dio por vencida y le aconsejó que, para variar, le echara la culpa al neoliberalismo, esta vez el mundial?

Médica Sur, ¿ampliación en orden?. Algunas empresas de hospitales, valiéndose de palancas, contactos y dádivas pudieron haberse despachado con la cuchara grande en la construcción de nosocomios en la CDMX.

Al parecer, Médica Sur, que comanda Carlos Arellano, no parece ajeno a esta situación: en sus últimas ampliaciones, la Torre III y el Auditorio, que empezaron en 2003 y 2008, respectivamente, al parecer la primera excedió los metros cuadrados permitidos y el segundo pudo no haber cumplido con los requisitos en la construcción y entrega de esta megaobra que inició su construcción en 2003, tuvo una inversión aproximada de 500 millones de pesos y abarca una superficie superior a los 15 mil metros cuadrados.

Según, los muchachos de Martí Batres son muy duchos supervisando esas obras. A ver si se dan una vuelta por Tlalpan para asegurarse que todo está en orden.

Liverpool es parte de tu desfalco. ¿Ya se fijaron bien en lo que compraron durante el Hot Sale en las afamadas tiendas Liverpool? Aguas. La compañía que dirige Graciano Guichard ha tomado algunas prácticas que no le eran habituales: ofrece un productos electrodomésticos —no sólo en línea si no también en tienda— que finalmente cuando llegan a al comprador, sorpresa, es uno de gama más baja, aunque de la misma marca. Y cuando el comprador reclama, los atentos vendedores responden que por supuesto se hace el cambio, sin problema… cubriendo la respectiva diferencia. David Aguilar, en Profeco, tome nota.

Otra rayita para González Saravia. Respaldado por los líderes estatales del PAN, PRI, PRD y RSP, el diputado morelense Eliasib Polanco Saldívar presentó ante la Fiscalía General del Estado de Morelos una denuncia penal contra la abanderada obradorista por el Ejecutivo local, Margarita González Saravia.

La candidata es dueña del centro recreativo Las Estacas, y su familia lleva 70 años en el usufructo de esa propiedad que se ubica dentro de un área natural protegida; el problema es que Margarita habría aplicado una “cuauhtemiña” para ampliar la concesión por 60 años, además del presunto manejo irresponsable de los recursos hídricos del parque y la transgresión a la biodiversidad y el ecosistema del área natural. Atentos.

Acá las chelas. En medio de estos calores, una industria indispensable para sobrellevar las altas temperaturas. Tal es el caso de la industria cervecera, y es que de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), que preside Ignacio Alarcón, el consumo de este tipo de bebidas se incrementa hasta un 50% durante esta época de calor.

Lo bueno es que hay abundante evidencia científica sobre los beneficios de esta bebida y sólo le mencionaré que de acuerdo con el estudio “Cerveza y microbiota: Vías para una interacción positiva y saludable”, realizado por científicos de la Universidad de Medicina y Farmacia Carol Dávila, en Bucarest, las cervezas, especialmente aquellas de bajo contenido alcohólico o sin alcohol, podrían ser buenas opciones para futuros productos saludables, ya que los ingredientes que se elaboran en su manufactura como cebada, agua y levadura, pueden beneficiar positivamente a la microbiota humana, lo que se puede potencia con la inclusión de fibra, antioxidantes y probióticos. ¡Salud!