Lucha interna en el INE por el Control del organismo

LOS BAZUCAZOS DE UBALDO

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Al interior del INE se considera que hay dos grupos: el de los consejeros que mantienen las posiciones que defendió el anterior presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, y los que llegaron con la presidenta actual Guadalupe Taddei.

Los primeros se niegan a reconocer algunas decisiones administrativas que ha tomado la presidenta, que para fines legales y de acuerdo con reglamento interno, es responsable única de esa área.

Las inconformidades de este grupo tienen que ver con el hecho de que, según ellos, Taddei toma decisiones administrativas unilaterales, que perjudican la marcha del Instituto.

+++

Veracruz es uno de los estados que el próximo 2 de junio renovarán su gubernatura; no obstante a diferencia de otros que parecen tener definido su futuro, en los últimos días se ha cerrado la contienda entre Rocío Nahle, candidata de la colación

‘Sigamos Haciendo Historia’ y José Pepe Yunes Zorrilla, de la alianza ‘Fuerza y Corazón’.

De acuerdo a la encuesta de Polls Mx, la diferencia entre ambos aspirantes a suceder a Cuitláhuac García Jiménez es de tres puntos, lo que daría un empate técnico, es decir, el día de la elección la diferencia sería mínima o ésta sería resuelta con los votantes indecisos.

Según el estudio, con corte del jueves 23 de mayo, la militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene el 48% la Fiscalía para de las preferencias, seguida por el 45% que obtuvo el integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Más lejano se encuentra Hipólito Polo Deschamps con el 6% del total.

+++

Teniendo en cuenta la ventaja que lleva el candidato de Morena Joaquín Díaz Mena, en la contienda por la gubernatura de Yuactán, la renuncia de Pablo Gamboa Mier, hijo de Emilio Gamboa Patrón, genera aún más divisiones internas en el PRI local, se dice en Mérida que el único que queda dentro del tricolor yucateco es el ex gobernador Rolando Zapata Bello, ya que la estructura priista, esta con Morena.

+++

Quien dio un golpazo a su contendiente, utilizando un lenguaje boxístico, fue Lía Limón, cuando en pleno debate de candidatos a la alcaldía Álvaro Obregón, mostró las imágenes de cuando Javier López Casarín, candidato morenista, fue detenido por defraudar a maestros de Nuevo León y hasta al penal de Topo Chico fue a dar… Quienes han prestado atención al proceso y vieron cómo de la nada impusieron al más desconocido de todos los aspirantes, decían que el que no supieran de él podría ser una ventaja. Con razón hacían esa expresión.

+++

La alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco, quien busca la reelección de la mano de la coalición PRI-PAN-PRD, no llegó al único debate programado en la contienda electoral de ese municipio.

Su ausencia le dejó la mesa puesta al morenista Daniel Serrano Palacios, quien presentó sus propuestas económicas, de seguridad y ambientales, así como denuncias de corrupción en la compra de patrullas y de equipo urbano por parte de la actual munícipe sin que nadie lo rebatiera.

+++

Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León actualizó las cifras sobre la tragedia ocurrida en el evento de cierre de campaña de la candidata Lorenia Canavati y donde también se encontraba el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez.

El gobernador señaló, a través de sus redes sociales, que, con corte a las 6:00 horas de este 24 de mayo, no se aumentó la cifra de muertos, que queda en 9 víctimas. Además informó que aún quedan 2 hospitalizados en etapa grave / estable, de quienes resultaron heridos tras la caída del templete. "Todos los demás ya en casa o estables / valoración", expuso Samuel García.

+++

Además de las renuncias de capacitadores electorales, otra de las preocupaciones del INE son las renuncias de funcionarios de casilla que ya habían aceptado participar en la elección, principalmente en zonas como Ciudad Juárez o Cancún. A ver si no hay ausencias en las mesas de casilla el día de la elección.

+++

De enero a marzo de este año, a nivel nacional, fueron asesinadas 550 personas de entre 0 y 17 años de edad. Es un hecho que los delitos en contra de niños y niñas se han incrementado. De acuerdo a un análisis de la Red por los

Derechos de la Infancia en México, (Redim), elaborado a mediados del año pasado, 6.7 niñas, niños y adolescentes son víctimas de homicidios que desafortunadamente se registran a diario principalmente en tres estados: Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

A esta problemática debe sumarse otra; es evidente que niños y niñas se encuentran en grave riesgo por la ola de violencia que sacude al país.

La organización Reinserta advierte que los menores enfrentan serios riesgos de homicidio doloso, contacto con grupos delictivos, acceso a armas en su comunidad y de ser reclutados por el crimen organizado de forma incluso forzada.

Lo anterior viene a cuento por el asesinato, en Paraíso, Tabasco, de Dante Emiliano, de 12 años de edad, que causó indignación total, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador se defiende subestimando este trágico hecho a la voz de que los corruptos, magnifican todo con tal de “perjudicarme a mí, más que es mi estado” y omitió enviar el pésame a la familia de Emiliano que gritó que no se quería morir.