Cada año, México es testigo de un fenómeno astronómico fascinante conocido como el Día sin Sombra, también llamado paso cenital del Sol.
Durante este evento, los objetos verticales no proyectan sombra al mediodía, ya que el Sol se encuentra exactamente sobre el cenit del lugar.
Recuerda que si tienes la oportunidad para poder apreciar este fenómeno, no dudes en tomar algunas fotos y compartirlas en tus redes sociales debido a que esto podría pasar en un tiempo después.
¿Qué es el Día sin Sombra?
El Día sin Sombra ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, posicionándose directamente sobre la cabeza del observador.
Este fenómeno es posible debido a la inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Solo es observable en regiones situadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, lo que incluye gran parte del territorio mexicano.

¿Cuándo ocurrirá en 2025?
En 2025, el Día sin Sombra se presentará en diferentes fechas según la latitud de cada ciudad. A continuación, algunas de las fechas y lugares donde se podrá observar:
- Ciudad de México: 17 de mayo a las 12:33 horas y nuevamente el 26 de julio alrededor de las 12:43 horas .
- Mérida, Yucatán: 19 de mayo y entre el 19 y 20 de julio .
- Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo .
- Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo a las 12:35 horas .
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: ya paso, sucedió el 4 de mayo .
Es importante destacar que el fenómeno ocurre dos veces al año en cada ubicación: una entre mayo y junio, y otra entre julio y agosto.
¿Cómo observarlo?
Observar el Día sin Sombra es sencillo y no requiere de equipos especializados. Para apreciarlo:
- Identifica la fecha y hora exacta en tu localidad.
- Coloca un objeto vertical (como una botella o un palo) sobre una superficie plana al mediodía solar.
- Observa cómo la sombra desaparece o se proyecta directamente debajo del objeto, volviéndose casi imperceptible
El Día sin Sombra no solo es un evento astronómico, sino que también tiene un profundo significado cultural e histórico.
Civilizaciones antiguas como los mayas y los mexicas observaban y registraban este evento.
Muchas de sus construcciones estaban alineadas con fenómenos solares como este, lo que demuestra su avanzado conocimiento astronómico.
El Día sin Sombra es una oportunidad única para reconectar con el cielo, entender mejor nuestro planeta y asombrarnos con los ritmos naturales que siguen marcando nuestras vidas.