La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un nuevo aviso meteorológico sobre la evolución de la tormenta tropical Bárbara, indicando que existe un alto potencial de que se convierta en huracán el próximo lunes frente a las costas mexicanas de Colima y Michoacán y Guerrero.
A continuación, analizamos todo lo que necesitas saber.
¿Bárbara se convertirá en huracán?
Bárbara se formó este 8 de junio de 2025 frente a la costa de Guerrero, aproximadamente a 290 km al sur-suroeste de Zihuatanejo

Suplentes de aspirantes, sin triunfos en Veracruz
A las 03:00 h (tiempo del centro de México), su centro se registró con vientos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. Posteriormente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos actualizó los datos a las 21:00 h del mismo domingo (03:00 UTC del lunes), estimando vientos de 100 km/h (65 mph) y presión central mínima de 995 mb
Por lo que, la Conagua advierte que se prevé que Bárbara se convierta en huracán este lunes, en el transcurso del día y frente a las costas de Colima y Michoacán.
Además, de que el NHC coincide: “se espera que Barbara se convertirá en un huracán para el lunes temprano”.
Así que, es importante que los estados que se vean afectados tomen precauciones para evitar que el paso por Bárbara como huracán pueda dañar a los habitantes.
¿Por qué se intensifica?
Cuando una tormenta tropical transita sobre aguas cálidas —como las del Pacífico mexicano— adquiere humedad y energía, lo que favorece su rápida intensificación. De acuerdo con los modelos meteorológicos, Bárbara cuenta con condiciones propicias para convertirse en huracán de categoría 1 el lunes 9 de junio.
¿Qué estados serán afectados?
Como ya mencionamos, existen cuatro estados en los que habrá una importante afectación por el paso de Bárbara como huracán.
- Guerrero
- Michoacán
- Jalisco
- Colima
Recomendaciones oficiales
Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llaman a:
- Mantener atención a los avisos oficiales.
- Evitar acercarse a zonas de costa con oleaje alto.
- Proteger ventanas y asegurar objetos que puedan ser arrastrados.
- Identificar rutas de evacuación.
- Tener lista una mochila de emergencias, con documentos, linterna, alimentos no perecederos y cargadores.
Se espera que tras convertirse en huracán, Bárbara mantenga su trayectoria hacia el oeste-noroeste, alejándose del territorio nacional, aunque puede seguir afectando proximidades con lluvias y oleaje.
Se vigila una zona de baja presión al suroeste de Bárbara con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, lo que exige atención continua.