Diputados presentarán queja

Va Morena contra juez del caso de Montes Apalaches

El diputado local, Paulo García, afirma que el recurso se entregará al Tribunal de Disciplina Judicial; que demuestre que actúa con independencia, menciona en conferencia

Legisladores de Morena y sociedad civil, en octubre de 2024.
Legisladores de Morena y sociedad civil, en octubre de 2024. Foto: Especial

El diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo Emilio García González, informó que presentarán una queja ante instancias judiciales en contra del juez cuarto de Distrito en Materia Administrativa, Ulises Oswaldo Rivera González, por distintas resoluciones, entre ellas, el ordenar el predio de Montes Apalaches 525, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Durante la conferencia La Chilanguera, el legislador capitalino adelantó que el recurso será promovido en septiembre, una vez que el Tribunal de Disciplina Judicial, que deberá investigar y sancionar las faltas de jueces y magistrados, con el objetivo de que el juzgador explique sus sentencias en las que, presuntamente, favoreció a privados.

“Queremos anunciar que, en septiembre, una vez que entre en funciones el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial estaremos presentando una queja para que se revise con qué criterios resolvió cada una de estas sentencias, que tenga que demostrar que está actuando con independencia judicial y que las instancias correspondientes revisen su actuar.

  • 61 diputados votaron contra el cambio de uso de suelo de Montes Apalaches

“No nos parece normal que sea sistemáticamente la misma persona, quien esté dando esta clase de resoluciones”, expresó García González.

El pasado 2 de abril, Rivera González emitió un fallo en favor de la Inmobiliaria Trepi, S.A., del empresario José Manuel Berumen Bautista, sobre el predio de Montes Apalaches 525, en el Bosque de Chapultepec, el cual está en litigio desde 1999.

De esta manera, el juzgador ordenó al Congreso capitalino cambiar, en un plazo de 15 días, el uso de suelo del terreno en disputa de “área verde” a “uso de suelo habitacional con restricciones”, ya que la empresa busca levantar un desarrollo departamental y un centro comercial en el sitio de 866.37 hectáreas.

El 9 de abril, el Congreso de la Ciudad de México votó en contra del cambio de uso de suelo. Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila Ventura, afirmó que defendieron un área natural protegida desde los programas de zonificación expedidos en los años 80.

  • El Dato: La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó en abril pasado que no deben autorizarse los desarrollos inmobiliarios en el Bosque de Chapultepec.

Ayer, García González recordó que el mismo juez recientemente frenó la construcción de la Utopía en Cuajimalpa por presuntas irregularidades en consulta pública; además, otorgó a la empresa First Majestic Plata una suspensión contra la Ley Minera.

“Se trata del mismo juez que quiso obligar al Congreso de la Ciudad de México a cambiar el uso de suelo a un predio de cinco hectáreas con valor ambiental, para poder construir departamentos de lujo. En otra resolución, el mismo juez benefició a una minera por encima de los intereses nacionales.

“Por tal motivo acudiremos al Tribunal de Disciplina Judicial para revisar estas resoluciones que atentan contra el interés común. Estas resoluciones, lejos del interés público y del criterio jurídico, sistemáticamente obedecen a los intereses particulares, al interés del dinero”, comentó el legislador morenista.