Zona Metropolitana del Vale de México

2024, ya entre los peores años por contaminación

Suman 21 días de restricción y 10 contingencias; pega calor a actividad de capitalinos y a su bolsillo; hoy de nuevo doble no circula

Se mantiene la contingencia ambiental, informa la CAMe
Se mantiene la contingencia ambiental, informa la CAMeFoto: Jonathan Castro
Por:

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantuvo para mañana viernes 24 de mayo la contingencia ambiental por ozono, por lo que 2024 ya empató el récord de 2016 que registró 10 contingencias y 21 días con restricciones.

El organismo activó el pasado 22 de mayo la medida para reducir los niveles de polución en la Zona Metropolitana del Vale de México. Ésta se convirtió en la décima contingencia del año.

Se romperá récord de contaminación el 25 de mayo

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la capital (Sedema), en 2016 se registraron igual número de contingencias ambientales e igual número de días con restricciones, por lo que en caso de que la CAMe mantenga este viernes la contingencia para el sábado, 2024 se convertirá en el año más contaminado.

Este jueves, La Razón informó que las autoridades ambientales de la ciudad habían previsto entre tres y ocho contingencias en este año, principalmente en la temporada de ozono, que abarca de marzo a junio; no obstante, la cifra ya fue rebasada.

2024 empata a 2016 con número de días con contaminación
2024 empata a 2016 con número de días con contaminaciónLa Razón

El coordinador de gestión de la Calidad Ambiental en Zonas Conurbadas y Metropolitanas de la CAMe, Ramiro Barrios Castrejón, indicó en entrevista que ahora se prevén que haya más contingencias debido a las altas temperaturas, la falta de lluvias y de aire.

“Los meteorólogos prevén otra vez temperaturas récords, vienen temperaturas más elevadas y eso tiene un impacto en el aire porque se forman más contaminantes y evitan que se dispersen los precursores del ozono, también tiene impacto directo en la salud de las personas”, comentó.

La tercera ola de calor hace sudar a chilangos

La tercera ola de calor que comenzó el pasado lunes 20 de mayo abrazó a los habitantes de la Ciudad de México, las altas temperaturas impactaron en la vida cotidiana de los ciudadanos, incluso en sus mascotas y hasta en la economía.

Este jueves la temperatura máxima en la capital fue de 33 grados Celsius y la mínima fue de 17. Erika vende mariscos en un tianguis de la colonia Portales Norte, en la alcaldía Benito Juárez.

Ella es la encargada en freír los alimentos, comentó que la su jornada laboral es más cansada debido al calor.

“Con estas temperaturas la pasamos muy mal, sufro mucho con el calor, ahorita me hidrato demasiado, porque se sufre mucho con el calor del cazo y el sol.

“Me vengo en short y playeras delgaditos para aguantar”, comentó a La Razón.

La comerciante mencionó que sus alimentos se mantienen en buen estado pese al calor, ya que los mantienen en hielo, pero, aclaró, el precio del hielo aumentó a partir de las altas temperaturas.

Dijo que, a diferencia de otros años, ahora deben duplicar su compra de hielo molido y en barra para que los mariscos estén en buen estado, lo que implica un gasto más para el negocio.

“Se ha escaseado mucho el hielo y ha subido mucho el precio, pero lo tenemos que comprar porque lo requerimos para los alimentos, subió alrededor de 15 a 20 pesos, depende donde lo compremos, pero debemos comprar el doble para que el pescado no se eche a perder”, indicó.

De acuerdo a la Organización Metrológico Mundial, las altas temperaturas de esta tercera ola de calor podrían extenderse hasta 14 días. Se prevé que la cuarta ola de calor llegue a principios de junio, entre los días 5 y 8 de junio.

Las autoridades recomiendan a la población hidratarse, utilizar bloqueador solar, evitar exponerse por tiempos prolongados a los rayos del sol, usar manga larga, utilizar gorra, entre otras medidas, lo que representó un riesgo

Los reportes de la Secretaría de Medio Ambiente indican que ayer entre las 11:30 y casi las 14:00 horas la radiación solar alcanzó los máximos niveles, lo cual es peligroso, pues la Organización Mundial de la Salud informa que los rayos Ultra Violeta pueden dañar la piel con quemaduras, bronceados y hasta cáncer. En los ojos pueden causar cataratas.

El pasado 22 de mayo, el director del Instituto de Ciencias de la Atmosfera y Cambio Climático de la UNAM, Jorge Zavala, alertó que en las próximas dos semanas la Ciudad de México podría alcanzar temperaturas de hasta 35 grados Celsius.

José es repartidor de comida en Uber, utiliza su bicicleta para repartir sus pedidos y su jornada laboral es de 7 a 8 horas diarias, gran parte de su jornada la pasa pedaleando bajo el sol y considera que la capital está en una situación crítica.

“Es espantosamente dramático lo que sucede, hace cinco o seis años las temperaturas máximas eran de 31 grados, hoy rascamos los 34. Nos va cargar la tiznada si no hacemos nada”, dijo.

María, quien se dedica a pasear perros en el Parque de los Venados, en la alcaldía Benito Juárez, expuso que procura que los caninos tomen más agua de lo que regularmente lo hacen; además, trata de que los recorridos sean por la mañana para evitar que se quemen sus patas con el asfalto caliente.

“Yo utilizo gorra, bloqueador para tratar de no exponerme tanto al sol, a los perritos los mojamos levemente para refrescarlos, también procuramos que estén en la sombra y en este parque afortunadamente se presta muy bien”, comentó.