Reducirá 16% los tiempos de traslados

Casi listo, el Trolebús de Perisur a Taxqueña

El jefe de Gobierno, Martí Batres, informa que la obra tiene un avance de 93 por ciento; el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, destaca que operarán 28 autobuses eléctricos

Martí Batres, Jesús Esteva y Andrés Lajous, ayer, durante un recorrido en Trolebús.
Martí Batres, Jesús Esteva y Andrés Lajous, ayer, durante un recorrido en Trolebús.Foto: Especial
Por:

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, comentó que la obra del Trolebús en Avenida Aztecas lleva un avance de 93 por ciento, destacó que la ruta tiene el objetivo de beneficiar a los habitantes de bajos recursos de la alcaldía Coyoacán, por lo que se invirtieron 240 millones de pesos en este proyecto.

Durante conferencia de prensa, el mandatario capitalino expuso que con el proyecto las personas que viven cercanos a la zona ahorrarán el 16 por ciento del tiempo que tardan en trasladarse a lo largo de dicha avenida.

“También va a sustituir las unidades que utilizan combustible fósil por unidades que utilizan electricidad, o sea, va a ser transporte sustentable. Las estaciones llevan nombres de calles, la mayoría son nombres prehispánicos, como por ejemplo Papatzin, Rey Moctecuzoma, Tepalcatzin, Topiltzin, Ixtlixochitl”, dijo.

Desde la estación, “Tita Avendaño”, la cual es la más cercana a Ciudad Universitaria, comentó que dicho nombre se eligió como homenaje para una estudiante y luchadora de 1968 que formaba parte de la Facultad de Derecho.

Batres Guadarrama señaló que la ruta cuenta con 19 estaciones y tiene 7.3 kilómetros de longitud, además, conecta con la Línea 2 del Metro, así como con las líneas 1 y 7 del Trolebús.

“Estamos hablando de una inversión de 240 millones de pesos y toda esta inversión no ha repercutido en las tarifas del transporte público del Gobierno de la Ciudad; a lo largo de la administración no han subido las tarifas del transporte público, para ayudar a la población”, presumió el Ejecutivo.

El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, detalló que las estaciones consisten en plataformas que tienen piso de recinto y estructura de acero inoxidable, además, se trabaja en el alumbrado regional.

El funcionario añadió que se continúa trabajando en la zona de la estación Cantil, ya que hay un desnivel donde se colocará una pasarela metálica y en la estación Taxqueña ya hay dos MR, es decir, superficies de rodamiento de concreto.

“Se está haciendo Sendero Seguro todo el trayecto de los 7.3 kilómetros, consistiendo en incrementar los niveles de iluminación, en atender la parte del camellón en cuanto a vegetación, poner murales, entonces estamos hablando de más de mil luminarias adicionales”, comentó.

El secretario de Movilidad, Andres Lajous Loaeza, expuso que actualmente se realizan los recorridos de supervisión con unidades que van en su carril de flujo y contraflujo.

Especificó que la ruta corre desde el Cetram Taxqueña hacia Perisur, por lo que se facilitarán los viajes de personas que viven al sur de la Ciudad de México.

El secretario capitalino también mencionó que la línea contará con una flota de 28 autobuses eléctricos nuevos; además, las estaciones son 100 por ciento accesibles.