Desigualdad y pobreza inéditas en los EU

Desigualdad y pobreza inéditas en los EU
Por:
  • larazon

Salustio García Juárez

Prácticamente desde el final de la Primera Guerra Mundial los Estados Unidos son la primera potencia económica mundial y se le identifica como el paradigma del mundo capitalista, es el ejemplo a seguir y la aspiración de países y personas de alcanzar el nivel de vida del “modo de vida americano”.

Joseph Stiglitz, Nobel de Economía 2001, autor de El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita, desnuda literalmente a los Estados Unidos al demostrar de manera enfática que la idea idílica que se tiene de ese país desapareció, para dar paso a una enorme desigualdad y consecuentemente a unos niveles de pobreza verdaderamente alarmantes y aparentemente fuera de lógica. Para ilustrarla se presentan algunas cifras del libro de referencia.

El coeficiente de Gini (0 igualdad total y 1 desigualdad absoluta) en 1980 era ligeramente menor a 0.4 y el actual de 0.47, mayor al de cualquier país de la Unión Europea y casi del mismo nivel que Irán o Turquía.

Los ingresos promedio del 1 por ciento más alto respecto al 90 por ciento inferior eran 14 veces mayor en 1979 y aumentó a 42 veces para 2010. En 2007 el ingreso promedio (después de impuestos) de ese 1 por ciento fue de 1.3 millones de dólares frente a 17.8 mil dólares el correspondiente al 20 por ciento inferior. Asimismo el 1 por ciento de los estadounidenses recibió el 93 por ciento de los ingresos adicionales generados en el país en 2010 respecto de 2009. Lo anterior ocasionó que este 1 por ciento privilegiado concentre 35 por ciento de la riqueza nacional.

 A su vez, el ingreso promedio del 0.1 por ciento en comparación con el promedio del mismo 90 por ciento se ubica para 1979 y 2010 en 50 y 164 veces, respectivamente. Así el 0.1 por ciento de la cúspide recibe en día y medio aproximadamente lo que el 90 por ciento inferior en todo el año.

Además la remuneración promedio de los altos directivos en 2010 fue de 243 a 1 sobre la de un empleado típico cuando en Japón la relación era de 16 a 1. Consecuencia de la crisis hipotecaria, la pérdida porcentual –por razas- del patrimonio entre 2005 y 2009 es la siguiente: hispana (66), afroamericana (53) y blanca (16).

Las consecuencias negativas resultan evidentes. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el nivel de pobreza es de 37 por ciento (uno de los países desarrollados peor ubicados), porcentaje similar al de México (38.5) y Corea del Sur (36.6). La esperanza de vida es de 78 años -lugar 40 según el Banco Mundial- por debajo de Cuba y menor a los 83 años de Japón y a los 82 de Australia e Israel.

Finalmente una reflexión del autor. “Una cosa es que los ricos se estuvieran haciendo más ricos y a los de en medio y a los de abajo también les fuera mejor, sobre todo si los esfuerzos de los de arriba fueran cruciales para los éxitos de los demás. En ese caso podríamos celebrar los éxitos de los de arriba, y estarles agradecidos por su contribución. Pero eso no es lo que ha venido ocurriendo”.

salustiovi@hotmail.com