Recorrido musical

Enrico Chapela evoca los sonidos de Xochimilco

Entre los próximos proyectos del compositor, Enrico Chapela, se encuentra su participación en la composición de una pieza, que celebre el 250 aniversario de la Independencia de EU, en julio de 2026

El compositor Enrico Chapela en una sesión de fotos
El compositor Enrico Chapela en una sesión de fotos Foto|Especial

El compositor mexicano Enrico Chapela presenta un recorrido musical por Xochimilco con su pieza Chinampa y trajinera, que resalta la diversidad cultural que hay en la Ciudad de México, a través de la marimba chiapaneca, el arpa jarocha, el trío huasteco y el mariachi jalisciense.

La obra comisionada por la Orquesta de Mannheim, de Alemania, la interpretará la Filarmónica de la Ciudad de México, como parte del programa 700 años de México-Tenochtitlan, el 15 y 16 de febrero, bajo la dirección de Eduardo García Barrios, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Ollin Yoliztli; y luego por la Filarmónica de la UNAM con la batuta de Katharina Wincor, el 1 y 2 de marzo, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

“Me puse a investigar y parece que no existe algún tipo de folclor que haya sido originario de la capital del país. Sin embargo, hay lugares donde encontramos un crisol de folclores de otras partes. Cuando uno se pasea por las trajineras de Xochimilco, de vez en cuando se le junta la trajinera que trae un mariachi encima o una marimba, un trío huasteco o un arpa jarocha. Pensé en hacer este popurrí estilístico de diferentes partes de México”, comentó Enrico Chapela en entrevista con La Razón. La pieza se divide en tres partes: Trajinera Chiapaneca-Chinampa de Ahuejotes, Trajinera Jarocha-Chinampa de Ajolotes y Trajinera Huasteca-Chinampa de Muñecas. “Es una representación de diferentes tipos de son mexicano”, compartió.

Enrico Chapela adelantó que entre sus próximos proyectos se encuentra su participación en la composición de una pieza, que celebre el 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, en julio de 2026. Será una obra para cello y orquesta comisionada por una coalición de orquestas integrada por la Sinfónica de Portland, la de Cámara de Cincinnati, la Sinfónica de Spokane y la de Long Beach.

  • El Tip: En el programa 700 años de México-Tenochtitlan se estrenará a nivel mundial Codex Mexica: Passion, de Cristóbal Maryán

“Se van a elegir fragmentos de la Declaratoria de la Independencia de EU. Somos cinco compositores en total; cada uno va a componer un movimiento diferente. Se busca mostrar la diversidad de Estados Unidos; yo represento a los latinos. Esta idea surgió antes de que ganara Trump y es relevante ahora”, explicó.

Enrico Chapela detalló que otro proyecto que aún está en pláticas es la composición de una pieza que se tocaría durante el desfile inaugural de las jornadas culturales del Mundial de 2026 en México.

CONCIERTO

CUÁNDO: 15 y 16 de febrero

DÓNDE: Sala Silvestre Revueltas

HORARIOS: sábado, 18:00 horas; domingo, 12:30 horas