Celebra el Día del Amor y la Amistad

14 de febrero, Día de San Valentín: ¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX?

Desde este viernes y hasta el domingo 16 de febrero hay diversas actividades para disfrutar con tu persona favorita; hay planes románticos con entrada libre

14 de febrero, Día de San Valentín: ¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX?
14 de febrero, Día de San Valentín: ¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX? Foto: Especial.

Fin de semana que coincide con el Día del Amor y la Amistad. Presentamos y sugerimos aquí varios eventos para celebrar a San Valentín con música, teatro, literatura, bailes populares y otras manifestaciones artísticas en diferentes foros y recintos de la Ciudad de México durante este colofón semanal protagonizado por los reflejos de las motivaciones afectivas.

1. Macario Martínez en concierto

Macario Martínez, quien trabajaba como barrendero en las calles de la Ciudad de México, antes de pisar festivales de la talla del Pa’l Norte y el Vive Latino, llegará hoy con su tema “Sueña lindo, corazón” a la Estela de Luz a las 15:00 horas con un concierto gratuito. Se Espera que también interprete otros temas que ha compartido en sus redes sociales. “No prometo flores ni chocolates, pero sí mucha y canciones que hago con mucho amor”, dijo hace unos días cuando anunció su presentación con motivo del 14 de febrero.

  • Cuándo: 14 de febrero
  • Dónde: Estela de Luz
  • Horario: 15:00 horas
Macario Martínez en concierto.
Macario Martínez en concierto. ı Foto: Especial.

2. Picnic del amor

Si lo que buscas es un plan romántico y diferente estará el Picnic Nocturno en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, de 20:00 a 23:00 horas, donde podrás pasar una velada inolvidable y con tus alimentos favoritos.

  • Cuándo: 14 de febrero
  • Dónde: Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec
  • Horario: 20:00 a 23:00 horas
Picnic del amor.
Picnic del amor. ı Foto: Especial.

3. Día de San Valentín en la Casa Azul

Para los amantes del arte estará el evento Viva el amor. Una noche especial en la Casa Azul, que incluirá recorridos guiados y una cata de chocolate hoy a partir de las 18:30 horas con un costo de 450 pesos por pareja.

Día de San Valentín en la Casa Azul.
Día de San Valentín en la Casa Azul. ı Foto: Especial.

4. Aniversario 20 de la Editorial Almadía

La emblemática editorial Almadía celebra el 20 aniversario de su fundación con un bazar de venta de libros, degustación de mezcal, presencia de escritores y de lectores cómplices, abrazos por el nuevo año y adelanto de novedades del 2025. Los organizadores invitan a un convivio de fraternidad protagonizado por el amor a los libros.

  • Dónde:  Galería Cardenche. Francisco Ortega No. 32, Coyoacán. CDMX
  • Cuándo: Sábado, 15 de febrero, 2025
  • Horario: de 12:00 a 18:00 horas
  • Entrada Libre
Aniversario 20 de la Editorial Almadía.
Aniversario 20 de la Editorial Almadía. ı Foto: Especial.

5. Francisco Céspedes celebra el 14 de Febrero

El cantante y compositor cubano-mexicano Francisco Céspedes llega este 14 de febrero del 2025 a la Cuidad de México para celebrar en el recinto de La Maraka el Día de San Valentín. Concierto íntimo para los amantes del amor y de la noche bohemia. “La verdad es que para mí el amor es la música y a través de mi música le canto al amor, porque sin amor el ser humano no es nada. El amor es vida y salva a los seres humanos”, ha dicho el intérprete de “La vida loca”. Despliegue de nuevas canciones en que las emociones develan tristezas y también alegrías. Estreno del tema “14 de febrero” y la colaboración de la vocalista Rosy Arango, invitada especial.

  • Dónde: La Maraka. Eugenia y Mitla. Colonia Narvarte. CDMX
  • Cuándo: Viernes, 14 de febrero, 2025
  • Horario: a partir de las 21:00 horas
  • Boleto:  de 700 a 2 500 pesos (de acuerdo al área de la mesa)
Francisco Céspedes celebra el 14 de Febrero.
Francisco Céspedes celebra el 14 de Febrero. ı Foto: Especial.

6. Música Tradicional de Guerrero y Oaxaca en el Chopo

El ensamble musical Santa Perica se presentará en el Museo Universitario del Chopo como parte de las actividades del Tercer encuentro de Juventudes Indígenas en la Ciudad de México, evento organizado por el Colectivo Juvenil Intercultural Nuestras Voces. Este encuentro, que continúa el legado de sus ediciones anteriores realizadas en 2019 y 2022, surge como una iniciativa para crear espacios de visibilización y apropiación del espacio público por parte de jóvenes indígenas residentes en la Ciudad de México, permitiendo el intercambio de saberes y experiencias desde sus raíces culturales. Santa Perica traerá al escenario su característico repertorio que fusiona la música tradicional de Guerrero y Oaxaca con sonidos contemporáneos. Su propuesta musical incluye sones tradicionales, chilenas, cumbias merequetengues, sones de carnaval y chilenas costeñas y mixtecas, con especial énfasis en las regiones de la Mixteca y Costa Chica.

  • Domingo 16 de febrero de 2025, a las 18:00 horas. Foro del Dinosaurio. Museo Universitario del Chopo. 
  • Entrada libre
Música Tradicional de Guerrero y Oaxaca en el Chopo.
Música Tradicional de Guerrero y Oaxaca en el Chopo. ı Foto: Especial.

7. Música UNAM

Festival internacional de piano | Recital

La pianista estadounidense Anne-Marie McDermott presenta un concierto con la Suite inglesa 2 BWV 807 de Bach y obras de Bach-Busoni y Brahms. Además, ofrecerá una clase magistral a estudiantes de escuelas superiores de música en la Ciudad de México.

  • Clase magistral | Sala Carlos Chávez: viernes 14 de febrero, 12.30 horas

Festival internacional de piano | Recital

El pianista mexicano Héctor Rosete ofrece un recital que contrasta la polifonía barroca de las partituras de Bach, Soler y Ramos, Couperin y Royer, con el virtuosismo romántico representado por música de Chopin y Liszt.

  • Sala Carlos Chávez: sábado 15 de febrero, 6:00 pm

OFUNAM Primera temporada 2025

El primer programa de la temporada regular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Sylvain Gasançon, se enmarca en el Festival internacional de piano con el Concierto para piano 5 Emperador de Beethoven bajo la ejecución solista de Anne-Marie McDermott. También interpretan piezas de Kaija Saariaho, Sibelius y Debussy.

  • Charla previa | Vestíbulo Sala Nezahualcóyotl: sábado 15 de febrero, 7:00 pm
  • Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 15 de febrero, 8:00 pm y domingo 16 de febrero, 12:00 horas
OFUNAM Primera temporada 2025.
OFUNAM Primera temporada 2025. ı Foto: Especial.

Banda Sones Viajeros

Bajo la dirección de Víctor Reyes Francisco, esta agrupación fomenta la preservación y difusión de la música de la Sierra Norte de Oaxaca y en este concierto combina la riqueza musical y cultural de su región con obras de Iberoamérica.

  • Anfiteatro Simón Bolívar: domingo 16 de febrero, 12:00 horas.

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata

La OJUEM inicia su Primera temporada 2025, con un programa que incluye Bosquejos marinos de Grace Williams, Guía orquestal para jóvenes de Britten, Obertura Las Hébridas de Mendelssohn y Suite de Aladino de Nielsen, con la participación de Rodrigo Cadet como director huésped.

  • Sala Nezahualcóyotl: domingo 16 de febrero, 6:00 pm

8. Viernes Sabroso y Domingo Tropical en Los Ángeles

Prepara los prohibidos, las canciones que siempre has querido para complacencias e invita a tu amorcito a bailar con nosotros el viernes 14 de febrero con La Nueva Nostalgia, Joselito Sandoval y su orquesta y la música grabada de Charly Cubetas. 20:00 horas. / Domingo, 16 de febrero: Son 14 de Cuba, Grupo Son Cubano, La mayor de México. 17:00 horas.

  • Dónde: Salón Los Ángeles. Lerdo 206. Centro Histórico. Colonia Guerrero. CDMX
  • Boleto: 150 pesos
Viernes Sabroso y Domingo Tropical en Los Ángeles.
Viernes Sabroso y Domingo Tropical en Los Ángeles. ı Foto: Especial.

9. Un Patakí de la Creación. Teatro de papel

Pieza escrita por Isabel Bazán a partir de relatos de la tradición yoruba, bajo la dirección y musicalización de Mauricio Martínez. La obra para toda la familia Un patakí de la creación, teatro de papel basado en narraciones ancestrales de la cultura yoruba, ofrecerá temporada del 15 de febrero al 9 de marzo, los sábados y domingos a las 12:30 horas, en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.

Escrita por la dramaturga Isabel Bazán, bajo la dirección y musicalización de Mauricio Martínez, la obra es interpretada por Isabel Bazán y Mauricio Martínez, fundadores y directores de la compañía Teatro del Gato, con el propósito de fomentar el respeto por la diversidad cultural y las creencias religiosas de quienes dan forma a este país. Patakí es el nombre que se da a las narraciones de la cultura yoruba, de origen africano y extendida a casi todo el mundo, que hablan de la fe, el origen del mundo y otros temas inherentes al ser humano.

  • Funciones del 15 de febrero al 9 de marzo, los sábados y domingos a las 12:30 horas en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
Un Patakí de la Creación. Teatro de papel.
Un Patakí de la Creación. Teatro de papel. ı Foto: Especial.

10. Jazz y Gastronomía Gourmet. ANIVERSARIO 29 DE EL CONVITE

El Centro Cultural y Gastronómico El Convite celebra el 29 Aniversario de su fundación y anuncia el programa de conciertos y actividades para este fin de semana, que incluye una degustación de platillos gourmet que fusiona recetas oaxaqueñas con las tendencias de la cocina internacional, bajo el imaginario del chef Alberto Aguilar. Imperdibles los postres, vinos, cervezas, tequilas, aguas de frutas y otros tragos bajos los acordes sincopados del mejor jazz y otras músicas. Programación musical, Edgardo Aguilar. Relaciones públicas, Celina Aguilar. El Convite, orgullo de la colonia Portales Sur.

  • Viernes, 14 de febrero. 20:00 horas. Elizabeth Meza cuarteto. Cuota de recuperación: 200 pesos.
  • Sábado,15 de febrero. 15:00 horas. HERNÁN SILIC + LARY RUVEL + MARK SLAP. No cover
  • Sábado, 15 de febrero. 20:00 horas. Wet PAINT JAZZ FUSIÓN. Roberto Arballo Quartet. Cuota de recuperación: 100 pesos
  • Dónde: El Convite. Ajusco 79 bis. Colonia Portales Sur. CDMX
Jazz y Gastronomía Gourmet. ANIVERSARIO 29 DE EL CONVITE.
Jazz y Gastronomía Gourmet. ANIVERSARIO 29 DE EL CONVITE. ı Foto: Especial.

11. Bazar Cuir

Bazar por el Día del Amor y la Amistad. Amplio programa que contempla venta de joyería y artículos hechos a mano. Presencia de 20 marca cuir locales. Perra Mala 666. Presentaciones musicales. Pet Friendly. Open Mic Artista Cuir. Sáfico No-Binarie. Libros. Arte. Feminismos. Movimientos sociales.

  • Dónde: Librería U-Tópicas. Felipe Carrillo Puerto 60. Coyoacán. CDMX
  • Cuándo: 14, 15 y 16 de febrero, 2025     Horario: A partir de las 12:00 horas
  • Entrada Libre
Bazar Cuir.
Bazar Cuir. ı Foto: Especial.

12. Los niños caballero. Teatro

Como una forma de compartir la cosmovisión de los pueblos de la montaña de Guerrero, pero también siendo una vía para abordar temas difíciles, como la muerte entre las infancias y juventudes, la compañía guerrerense La Gorgona Teatro llevará a la Sala Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural del Bosque (CCB), la obra Los niños caballero.

Con presentaciones los sábados y domingos, del 15 de febrero al 9 de marzo, a las 13 horas, esta puesta teatral no sólo cuenta la historia de coraje y valentía que enfrentan los hermanos Caballero, sino también es una ventana para descubrir las leyendas y festividades de los pueblos que viven en las montañas guerrerenses, explicó en entrevista Uriel García Solís, director de la obra. “La obra retoma la leyenda de los ‘Caballeritos’ —la cual cuenta que las estrellas fugaces son las almas de los niños que por la noche se desprenden de su cuerpo para ir a dejarle brazas al sol, y éste pueda tener vida al día siguiente— para contar la historia de Felipe (12 años) y Margarito (15 años); es una historia de viaje, de amor entre hermanos, coraje y valentía”, explicó.

Y es que los hermanos se encuentran frente a una situación adversa, pues son habitantes de una de las comunidades más alejadas y pobres de Guerrero, y ante la ausencia de su padre, Felipe tiene que llevar a su hermano mayor, quien está enfermo, a la clínica del mar, “pero este viaje será de acompañamiento, porque, en realidad, Margarito está viviendo sus últimos momentos”. La obra comparte una manera de afrontar los miedos y vencerlos, al mismo tiempo que guarda un mensaje de aceptación y reconciliación frente a este proceso de despedida.

Los niños caballero es una obra en la que los jóvenes podrán conocer las realidades de otras infancias, sus condiciones de vida, cuáles son sus deseos y anhelos, cómo confrontan sus problemas y en la que podrán verse reflejados.

Los niños caballero. Teatro.
Los niños caballero. Teatro. ı Foto: Especial.

JVR

Temas: