Publica hoy Un futuro prometedor

Pierre Lemaitre: se está reactivando una guerra fría

El escritor francés afirma que también en la actualidad hay “reflejos coloniales” en las acciones de Donald Trump y Vladimir Putin; comparte que en su nueva novela rinde homenaje a Zola y a Balzac

Pierre Lemaitre, escritor
Pierre Lemaitre, escritor Foto|Salamandra

El escritor francés Pierre Lemaitre consideró que se está “reactivando una Guerra Fría” y que “de nuevo estamos entrando en una dinámica de colonización” con gobiernos como los del estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin. Hizo esa reflexión al hablar de su novela Un futuro prometedor (Salamandra, 2025), en la que la familia Pelletier. de la saga Los años gloriosos. vive los convulsos años 50 y 60 del siglo pasado.

“En mi novela estamos en 1959, en lo que llamamos la Guerra Fría, esta tensión entre dos bloques. En el fondo estamos en una situación un tanto parecida: hay una reconstitución de dos bloques fuertes: Europa, Estados Unidos, Rusia y China. En el fondo parece que se está reactivando una nueva Guerra Fría”, dijo ayer Pierre Lemaitre en conferencia de prensa vía remota.

El autor también lamentó que existan gobiernos con enfoques colonialistas, pues se pensaría que en esta época eso estaría ya muy superado.

  • El Dato: Las dos novelas anteriores de la saga traducidas al español son El silencio y la cólera y El ancho mundo.

“Vemos renacer reflejos coloniales”, como lo que ha ocurrido con Trump en Groenlandia, Canadá o el canal de Panamá. “Tengo la sensación de que de nuevo estamos entrando en una dinámica de colonización. Es lo que Putin está haciendo con Ucrania y lo que va a intentar hacer con países bálticos. Es algo que pensábamos que estaba desaparecido y de repente aparecen de nuevo unas formas de colonialismo”, comentó.

Con Un futuro prometedor, el francés Pierre Lemaitre continúa la saga en la que se propuso hacer un repaso del siglo XX a través de la familia Pelletier, que es propietaria de una fábrica. Aunque está retratando aquella época siempre hay coincidencias con la actualidad, pues consideró que “una novela siempre es testigo de dos cosas, por un lado, la historia que explica, pero también de un modo u otro traduce las condiciones en las que se produce y el momento en el que se escribe esa obra”.

Compartió que en Un futuro prometedor rinde homenaje a dos grandes de la literatura francesa y universal: Émile Zola y Balzac.

“Globalmente, en Francia tenemos dos grandes modelos, Zola y Balzac. He intentado precisamente tomar prestado, por así decirlo, un poco de ambos modelos. Lo que quiero hacer es un homenaje a estos grandes”, dijo.

Contó que también están presentes los autores de novelas de espías, entre ellos, John le Carré.

“Lo que he intentado hacer ha sido recuperar un poco el estándar de la novela policiaca. Procuro rendir homenaje a las novelas de espionaje de John le Carré, pasando por James Bond”, comentó.

Al estar dedicado a este proyecto literario que terminará cuando publique las 10 novelas que se propuso, Pierre Lemaitre dijo que esta mirada hacia el pasado lo ha hecho sentir nostalgia, pero “intento no ser víctima” de esa circunstancia, compartió el autor.

UN FUTURO PROMETEDOR
AUTOR: Pierre Lemaitre
AÑO: 2025
EDITORIAL: Salamandra
UN FUTURO PROMETEDOR AUTOR: Pierre Lemaitre AÑO: 2025 EDITORIAL: Salamandra ı Foto: Imagen: Especial

“Lo que queda de aquella Francia de los años cincuenta es la nostalgia, pues en aquellos 50 y 60 había una Francia feliz, con una sociedad que confiaba en la revolución industrial, en el progreso, en las máquinas, en el futuro, sin saber que se estaban sentando las bases del cambio climático actual, pero ellos no lo sabían, mientras que hoy sí lo sabemos, salvo algunos negacionistas trumpistas”, externó.

En la conferencia de prensa, Pierre Lemaitre también se tomó un tiempo para contar qué uso le daba a unas libretas negras que se alcanzaban a ver en la transmisión. Compartió que eran su principal herramienta de trabajo y las mandaba a hacer especialmente para él con un impresor, pues es donde hace todo su trabajo creativo: esquemas y anotaciones. Por ejemplo, para Un futuro prometedor, que hoy se publica traducido al español, ocupó dos libretas de 300 páginas.