Izan banderas a media asta

Duelo nacional en Perú y homenajes en honor a Mario Vargas Llosa

El cuerpo del escritor sale en una carroza fúnebre rodeado de seis trabajadores; Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresa que, pese a las diferencias políticas, hay que reconocer su grandeza

En la imagen, la carroza con los restos del autor de La fiesta del Chivo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, al salir de la casa donde velaron al escritor, y familiares de Vargas Llosa.
En la imagen, la carroza con los restos del autor de La fiesta del Chivo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, al salir de la casa donde velaron al escritor, y familiares de Vargas Llosa. Fotos|AP

Entre un duelo nacional en Perú y homenajes mundiales, ayer fue velado en su departamento de Lima, Perú, el fallecido Mario Vargas Llosa, prolífico escritor quien fue referente de la literatura universal y del boom latinoamericano.

En una resolución publicada en la Gaceta Oficial de Perú se ordenó que todas las banderas peruanas se izaran a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales, así como en las misiones diplomáticas del exterior. Incluso varias cárceles del país mostraron imágenes con banderas peruanas elevadas hasta la mitad del asta, en señal de duelo.

La carroza con los restos del autor de La fiesta del Chivo
La carroza con los restos del autor de La fiesta del Chivo Fotos|AP

El hijo mayor del Nobel de Literatura, Álvaro Vargas Llosa, dijo a la prensa en Lima, apostada en los exteriores del edificio donde está ubicado el departamento del novelista, que “acordaron llevar este duelo en la intimidad y por eso estamos velando a mi padre en casa en vez de hacerlo en un lugar público”.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acompañada de sus ministros, acudió al velorio, pero no dio declaraciones. Por la tarde, el cuerpo del escritor salió en una carroza fúnebre rodeado de seis cargadores contratados, vestidos de traje frac negro, corbata, pajarita y guantes blancos.

Sin ningún ceremonial público, por pedido del novelista, la carroza avanzó con dificultad en medio del caótico tránsito capitalino, mientras varios transeúntes miraban sorprendidos sin saber quién era el fallecido y, cuando se enteraban, algunos tocaban con la mano el vehículo para después persignarse.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, al salir de la casa donde velaron al escritor
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, al salir de la casa donde velaron al escritor Fotos|AP

Al final, la carroza con el cuerpo del más famoso escritor peruano de los últimos tiempos se dirigió a un horno crematorio donde sólo ingresaron sus familiares.

Los homenajes también llegaron desde diversas provincias, incluida la región Arequipa, en cuya capital el escritor nació en 1936 y donde donó más de 23 mil libros con anotaciones suyas a una biblioteca que lleva su nombre. Ayer, las autoridades de aquel lugar declararon dos días de duelo y la biblioteca inició la exhibición de más de 50 medallas recibidas por el novelista a lo largo de su vida.

En un colegio del norte, llamado San Miguel de Piura, en la región Piura, donde el escritor vivió y estudió el último año de su educación escolar en 1952, el director de esa escuela, José Elías Flores, desempolvó sus archivos y mostró a la radio local RPP el certificado de notas del entonces futuro novelista.

  • El Tip: El Ayuntamiento de Madrid habilitó ayer un libro de condolencias en la Biblioteca Mario Vargas Llosa.
Familiares de Vargas Llosa
Familiares de Vargas Llosa Fotos|AP

Por su parte, en México, en Palacio Nacional, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo al inicio de su conferencia matutina diaria que “más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”.

En vida durante el sexenio pasado, Vargas Llosa fue crítico del gobierno del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que México enfrentaba un retraso e incluso celebrar, años atrás, la llegada del PAN a la presidencia del país.

Con información de Yulia Bonilla