Nueve días de danza y canto inspiran tributo a Shakespeare

Nueve días de danza y canto inspiran tributo a Shakespeare
Por:
  • raquel_vargas

William Kempe fue uno de los actores que participaron en casi todos los estrenos de obras de William Shakespeare; para acrecentar su fama recorrió, cantando y bailando, durante nueve días, los más de 160 kilómetros que separan a Londres de Norwich. Esta historia sirvió de base al compositor yucateco Alejandro Basulto para crear Jig Variations, una pieza que se estrenará el próximo 22 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes, durante la presentación de la agrupación británica Orchestra of the Swan.

Love’s Labour’s Lost (Trabajos de amor perdidos) es parte del homenaje que se rinde al dramaturgo inglés a 400 de su muerte. La orquesta europea, originaria de Stratford-upon-Avon, cuna del escritor inglés, ofrecerá un recital con un programa conformado por piezas inspiradas en éste y su obra, entre ellas la del músico mexicano.

“En el año 1600, para hacerse más famoso y conseguir beneficios económicos, el actor William Kempe caminó y bailó de Londres a Norwich, y tal fue su reconocimiento que una composición fue escrita específicamente para él. Esta obra esta basada en esta composición, pero quise darle una reinterpretación y hacerla a partir de la realidad de la cual soy parte y no desde el contexto isabelino”, comentó Basulto.

Por ello el músico en lugar de imitar bailes de aquella época, “realizo una danza de la época de Shakespeare en el contexto de la música popular, la que realmente se baila ahora en México y en América Latina. Por eso tomé ritmos como la cumbia, la salsa, el reggaetón, banda y trate de darle un contexto de música de concierto sin dejar de ser una pieza alegre y de celebración”, destacó Basulto.

David Curtis, director de la Orchestra of the Swan destacó que la agrupación pretende acercar la música a todos sin ser elitista. Aunque si bien su repertorio se conforma de música más conservadora, busca dar luz a piezas como la de Alejandro Basulto, quien fue acreedor de la beca Fullbright-García Robles para estudios en el extranjero en 2015.

El resto del programa estará conformado por tres soliloquios de Lover’s Labour’s Lost, de Gerald Raphael Finzi; Concierto para guitarra y cuerdas, obra compuesta especialmente para el guitarrista mexicano Morgan Szymanski, quien participa como solista; Concierto para violín No. 1 en do mayor, de Franz Joseph Haydn (con la Tamsin Waley Cohen como solista) e Introducción y Allegro-Op. 47, de Edward Elgar.

La violinista Tamsin Waley ejecutará La alondra ascendiendo, obra muy popular en Inglaterra, pero poco conocida en México que, de acuerdo con la intérprete, sobresale por su parte nostálgica y de relación con la naturaleza.

Con 21 años de intensa actividad, la orquesta también se presentará el 19 de noviembre en el Teatro Ocampo de Morelia, Michoacán, y al día siguiente en el Teatro del Bicentenario de León, Guanajuato, donde además se ofrecerán actividades académicas a estudiantes del Conservatorio de las Rosas y con integrantes de la Orquesta de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, en el marco del Festival de Música de Morelia.